Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué sueldo me pongo?
    Administración de la Empresa

    ¿Qué sueldo me pongo?

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20236 Mins Read
    Qué sueldo debo ponerme
    Imagen: Cressida studio || Shuttertock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué sueldo debo ponerme si soy jefe de mi empresa?
      • 1. Salario de otros profesionales en el mismo puesto.
      • 2. Capacidad del negocio para asumir el coste.
      • 3. Objetivos.
      • 4. Qué hacer con los beneficios.
    • ¿Qué sueldo debo poner si soy jefe de mi empresa?
      • 1. Salario de otros profesionales en el mismo puesto.
      • 2. Capacidad del negocio para asumir el coste.
      • 3. Objetivos.
      • 4. Qué hacer con los beneficios.

    Acabas de empezar con tu negocio, y no sabes el futuro que le depara. No sabes cuándo empezarás a vender productos, no sabes cuándo los clientes empezarán a confiar en lo que ofreces y, ni siquiera cuándo esas pocas ventas se traducirán en beneficios. Con toda esa serie de dudas, te preguntas: ¿Qué sueldo me pongo? Pues, pese a toda esta incertidumbre, cuando vas a crear una empresa debes fijarte un sueldo desde el principio; otra cosa sea que vayas a poder cobrarlo o no.

    ¿Qué sueldo debo ponerme si soy jefe de mi empresa?

    Una de las grandes dudas que asaltan a cualquier emprendedor es: ¿Cuánto tengo que cobrar en mi empresa? En tu empresa eres jefe, pero también trabajador. Por tanto, lo primero que deberás hacer es fijarte qué sueldo hay en el mercado para un puesto como el tuyo, con las funciones propias del mismo. Por ejemplo, no será lo mismo el sueldo que se pueda cobrar en el sector de la abogacía, que en el de la construcción. En función del puesto, las funciones y el sector en el que trabajes, así se definirá tu duda sobre qué salario debo cobrar.

    Qué sueldo debo ponerme
    Imagen: Cressida studio || Shuttertock

    Es fundamental definir el salario que vas a cobrar, puesto que esto te va a ayudar también a averiguar si tu negocio realmente es viable a nivel económico. El primer sueldo como emprendedor siempre es algo complicado de definir. Sin embargo, es necesario. He aquí algunas claves para saber qué salario debes cobrar:

    1. Salario de otros profesionales en el mismo puesto.

    Pregunta a conocidos que tengan un negocio parecido al tuyo o mira ofertas de empleo en internet. Esto te dará una referencia de cuánto es lo habitual en tu sector y en tu posición concreta.

    2. Capacidad del negocio para asumir el coste.

    Si recién empiezas con el negocio, es probable que la capacidad de asumir el coste del sueldo sea más bien baja. No obstante, en un medio plazo debes asegurarte que entrará dinero suficiente para cubrir tu sueldo, así como otros costes habituales de producción y gestión.

    3. Objetivos.

    Como primer sueldo como emprendedor, es muy habitual también asignar un salario mínimo que cubra los gastos básicos para vivir. Con el tiempo, y en función de una serie de variables a cumplir y objetivos alcanzados, este irá subiendo de manera paulatina. Aparte de ser una forma de motivarte y esforzarte para ir alcanzando esas metas a corto plazo para incrementar tu propio sueldo, es una forma de que la empresa vaya generando más beneficios y mayor respiro económico.

    4. Qué hacer con los beneficios.

    Está claro que, una vez tu empresa vaya obteniendo más beneficios, debes saber qué hacer con ellos. Lógico es que si reinviertes en tu propio negocio, más probabilidad hay de que este crezca.

     

    Estos son simplemente algunos consejos para que sepas cuánto tienes que cobrar en tu empresa. Sin embargo, ante todo, debes pensar con cabeza y fijarte un sueldo de manera honesta. Por ejemplo, no tendría cabida estar empezando un proyecto empresarial y fijarte un sueldo de 2.500€ simplemente porque eres el jefe. Eso te llevaría directo a la ruina. Toma una decisión coherente y ve revisando tu sueldo cada determinado tiempo, porque así analizarás cómo evoluciona el negocio, sus necesidades y, con base en ello y de manera objetiva, ir adaptando tu salario a la realidad a la que se enfrenta tu compañía.

    Diferencia entre salario y sueldo

    ¿Qué sueldo debo poner si soy jefe de mi empresa?

    Una de las grandes dudas que asaltan a cualquier emprendedor es: ¿Cuánto tengo que cobrar en mi empresa? En tu empresa eres jefe, pero también trabajador. Por tanto, lo primero que deberás hacer es fijarte qué sueldo hay en el mercado para un puesto como el tuyo, con las funciones propias del mismo. Por ejemplo, no será lo mismo el sueldo que se pueda cobrar en el sector de la abogacía, que en el de la construcción. En función del puesto, las funciones y el sector en el que trabajes, así se definirá tu duda sobre qué salario debo cobrar.

    Es fundamental definir el salario que vas a cobrar, puesto que esto te va a ayudar también a averiguar si tu negocio realmente es viable a nivel económico.

    El primer sueldo como emprendedor siempre es algo complicado de definir. Sin embargo, es necesario. He aquí algunas claves para saber qué salario debes cobrar:

    1. Salario de otros profesionales en el mismo puesto.

    Pregunta a conocidos que tengan un negocio parecido al tuyo o mira ofertas de empleo en internet. Esto te dará una referencia de cuánto es lo habitual en tu sector y en tu posición concreta.

    2. Capacidad del negocio para asumir el coste.

    Si recién empiezas con el negocio, es probable que la capacidad de asumir el coste del sueldo sea más bien baja. No obstante, en un medio plazo debes asegurarte que entrará dinero suficiente para cubrir tu sueldo, así como otros gastos habituales de producción y gestión.

    3. Objetivos.

    Como primer sueldo como emprendedor, es muy habitual también asignar un salario mínimo que cubra los gastos básicos para vivir. Con el tiempo, y en función de una serie de variables a cumplir y objetivos alcanzados, éste irá subiendo de manera paulatina. Aparte de ser una forma de motivarte y esforzarte para ir alcanzando esas metas a corto plazo para incrementar tu propio sueldo, es una forma de que la empresa vaya generando más beneficios y mayor respiro económico.

    4. Qué hacer con los beneficios.

    Está claro que, una vez tu empresa vaya obteniendo más beneficios, debes saber qué hacer con ellos. Lógico es que si reinviertes en tu propio negocio, más probabilidad hay de que éste crezca.

     

    Estos son simplemente algunos consejos para que sepas cuánto tienes que cobrar en tu empresa. Sin embargo, ante todo, debes pensar con cabeza y fijarte un sueldo de manera honesta. Por ejemplo, no tendría cabida estar empezando un proyecto y fijarte un sueldo de 2.500€ simplemente porque eres el jefe. Eso te llevaría directo a la ruina. Toma una decisión coherente y ve revisando tu sueldo cada determinado tiempo, porque así analizarás cómo evoluciona el negocio, sus necesidades y, en base a ello y de manera objetiva, ir adaptando tu salario a la realidad a la que se enfrenta tu compañía.

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023

    Diferencias entre salario bruto y salario neto

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.