Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es y cómo funciona la Cadena de Gestión de Suministro (SCM)?
    Administración de la Empresa

    ¿Qué es y cómo funciona la Cadena de Gestión de Suministro (SCM)?

    Pau SisternasBy Pau Sisternas9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    Supply Chain Management|Curso online Intefi de planificación y gestión de la demanda
    Imagen: Mikhail Klyoshev || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste el Supply Chain Management?
    • Beneficios de la Cadena de Gestión de Sumunistro

    Cuando a principios del siglo XX apareció la producción en cadena, el mundo de la industria dio un enorme paso adelante y la producción industrial creció hasta límites insospechados. Pues bien, un proceso similar es el que nos propone la Cadena de Gestión de Suministro, los distintos eslabones que hay en una empresa para transformar la materia prima en el producto final que llega a casa de los consumidores. Más que de un proceso, hablamos del ciclo de vida entre la concepción de ese producto y su consumo.

    ¿En qué consiste el Supply Chain Management?

    La Cadena de Gestión de Suministro también se conoce como SCM por sus siglas en inglés -Supply Chain Management-, e incluye la planificación de las actividades de suministro, fabricación y distribución de cada producto. Dicho de otra forma, incluye la oferta y demanda dentro y fuera de la empresa. Como cualquier cadena, cuenta con una serie de eslabones (compra, suministro, gestión, transporte, mantenimiento), y cada uno tiene a sus protagonistas específicos (proveedor o fabricante, distribuidor, vendedor, cliente final, etc.).

    Supply Chain Management
    Imagen: Mikhail Klyoshev || Shutterstock

    A grandes rasgos, podemos definir tres grandes fases en la Cadena de Gestión de Suministro, en las que se incluyen los diferentes eslabones que conformarían la cadena en sí. La primera fase de esta cadena corresponde al suministro, es decir, cómo y de dónde se obtienen las materias primas que se van a utilizar en la fabricación de los productos que ofrecemos. En esta primera fase es crucial una buena elección de proveedores, ya que el resto del proceso depende casi íntegramente de ellos.

    La segunda fase de la cadena por la que pasamos es la de fabricación, que consiste en transformar esas materias primas en productos terminados. Aquí encontramos eslabones como el de gestión. Por último, tenemos la fase de distribución, es decir, el traslado del producto final desde las fábricas o factorías a los comercios, tiendas, etc. para que los usuarios finales puedan comprarlos. Así, los últimos eslabones de la Cadena de Gesitón de Suministros serán los de transporte, mantenimiento y venta.

    Este sistema es válido para la industria convencional, pero el desarrollo del comercio internacional y online y la revolución tecnológica han dado paso a la aparición de la Cadena de Gestión de Suministros 2.0, la SCM 2.0. La clave de este nuevo formato está en que nos ofrece mayor velocidad y agilidad, de modo que los responsables de la empresa obtendrán la información necesaria en tiempo real, de modo que las decisiones se tomarán en el momento oportuno. La gestión de los almacenes es mejor, y ofrece un mayor conocimiento de las preferencias de los clientes.

    Beneficios de la Cadena de Gestión de Sumunistro

    Adoptar esta metodología tiene sus ventajas para la empresa. Una de las más interesantes es que nos permite aumentar la fidelidad de los clientes, ya que los procesos de producción son más eficientes, se reducen los plazos de entrega o mejora la experiencia de compra. Así, los clientes tienen nuestra marca en mente y repiten. La SCM también nos ofrece un mejor control sobre los procesos de producción, ya que en todo momento puedes saber en qué eslabón de la cadena estamos. Podrás realizar un mejor seguimiento tanto del proceso como de los actores externos como los proveedores.

    Dentro de la empresa, cada miembro del equipo conoce su función a la perfección de modo que sabrá cuándo debe actuar y se refuerza el trabajo en equipo. También es una forma de reforzar la figura del líder. El clima laboral mejora, y el hecho de tenerlo todo bajo control nos permite dejar atrás los pequeños problemas cotidianos que pueden afectar a la empresa. El resultado final es una mejora de la competitividad, que nos abrirá la puerta a nuevos mercados, y una mayor rentabilidad al reducir hasta en un 30% los costes operativos de la cadena de suministro.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es y cómo funciona la cadena de suministro de una empresa?

    9 de agosto de 2023

    ¿Qué es la cadena de valor?

    23 de marzo de 2023

    Tipos de organigrama

    21 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Business angel: cómo atraer a un buisiness ángel explicado

    7 de diciembre de 2023

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 07/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.