¿Qué es un intraemprendedor?

Patricia Nuño
La cultura del emprendimiento supone una nueva forma de vida, una nueva forma de entender el mundo empresarial. El término “emprendedor” está en boca de muchos, supone una nueva forma de vida. Sin embargo, ¿sabes lo que es un intraemprendedor? Adjetivos como ilusión, innovación, proactividad  vienen rápidamente a nuestra mente. Sin embargo, son múltiples las maneras de emprender, de destacar y de ser un excelente profesional. No todo es blanco o negro. Es ahí cuando entra en juego la figura del intraemprendedor.

Características del intraemprendedor

El intraemprendedor es una persona con las mismas cualidades que un emprendedor. Sin embargo, la principal diferencia radica en que desarrollan proyectos con el apoyo de la empresa para la que trabajan, es decir, no trabajan de manera autónoma e independiente como hacen los emprendedores.

características intraemprendedores

Por tanto, son trabajadores por cuenta ajena que pueden desarrollar su talento y creatividad gracias al apoyo de una empresa.

En palabras de Richard Branson, famoso magnate de negocios inglés: “El intraemprendedor es el encargado de la innovación, de encontrar formas diferentes de resolver áreas de oportunidad, de llevar los proyectos nuevos y complejos dentro de una organización”.

Se trata de una figura que está adoptando gran relevancia en el ámbito empresarial, donde cada vez está más valorada la creatividad, innovación y capacidad resolutiva a la hora de realizar proyectos.

Ventajas de ser intraemprendedor

Las ventajas del intraemprendedor frente a la figura del emprendedor son notables. Te las contamos:

  • El intraemprendedor nunca empieza de cero. Al trabajar con el apoyo y respaldo de una empresa, tiene un buen trozo de camino avanzado. Empezando por la infraestructura y los recursos necesarios para desarrollar su idea.
  • Tiene grandes oportunidades de encontrar empleo. Si tiene un buen proyecto, podrá presentarlo en decenas de empresas.
  • Reducción del coste del proyecto, puesto que el intraemprendedor cuenta con el apoyo de la empresa.
  • Reducción del riesgo del proyecto, suponiendo ello un mayor porcentaje de probabilidad de éxito de la idea.

¿Cómo fomentar el intraemprendimiento en tu empresa?

Si desde tu empresa quieres motivar a tus empleados y fomentar el desarrollo de innovadores y exitosos proyectos, considera los siguientes elementos:

  • Autonomía. Es muy importante que el intraemprendedor no se sienta presionado ni limitado. Deben sentirse libres y entusiasmados para que propongan grandes y valiosos proyectos. Por ello, es importante que como empresa fomentes una cultura empresarial flexible, con tiempo libre y un ambiente de trabajo distendido e informal.
  • El salario percibido depende mucho del país en el que nos encontremos. En España, es preferible mantener un salario base fijo que de estabilidad y garantice cierta seguridad.
  • Dueños del proyecto. Uno de los mayores y más importantes incentivos es que el intraemprendedor sienta el proyecto como suyo, como algo bajo su control y responsabilidad. De esta manera, se implicará más en la marcha del proyecto y estará más comprometido con la empresa.

Cada vez es más común que las empresas opten por la incorporación a su plantilla de un intraemprendedor. Una persona que pondrá en marcha ideas hasta ahora inconcebibles. Una persona ambiciosa y creativa, nada aversa al riesgo y que no se ata a la rutina del día a día.

La Spain Business School señala que el 40% del emprendimiento futuro va a venir de la mano de los intraemprendedores.

Es habitual ver ya en las grandes compañías nuevas formas de trabajar e implicarse por la compañía, aportando grandes ideas y proyectos. Sin ir más lejos, en Google los trabajadores dedican el 20% de su jornada a pensar en nuevas ideas para la compañía.  Invertir tiempo y recursos en proyectos internos es necesario para estar la cúspide de la innovación.

El éxito del intraemprendimiento es una realidad. La actitud proactiva de los trabajadores y de la empresa hacia esta nueva filosofía de trabajo es necesaria para mantenerse a flote en el entorno tan cambiante de hoy en día.