Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es la internacionalización de las empresas?
    Administración de la Empresa

    ¿Qué es la internacionalización de las empresas?

    Iván GarcíaBy Iván García23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Qué es la internacionalización
    Imagen: grapestock || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste la internacionalización?
    • Ventajas y desventas de la internacionalización de empresas

    El concepto de internacionalización empresarial es el proceso por el cual las empresas crean las condiciones precisas para salir al mercado internacional. Cada vez  hay una mayor tendencia a dirigir la estrategia hacia el exterior y a la deslocalización.

    Consiste en un proceso a largo plazo, con un plan detallado compuesto por varias etapas claves. Por lo tanto, no basta con tener una presencia puntual en otro país, sino de estar asentado de una manera formal en la economía de otro territorio.

    Qué es la internacionalización
    Imagen: grapestock || Shutterstock

    ¿En qué consiste la internacionalización?

    La internacionalización de la empresa puede considerarse como un proceso mediante el cual una compañía desarrolla una parte de sus actividades en otro país diferente al suyo. Puede centrarse en la venta de artículos, producción o compra de suministros, entre otras cosas.

    Se compone de varios elementos esenciales, como son los siguientes:

    • Es un proceso que se desarrolla a largo plazo, que no es estático. No consiste en un único paso en un momento concreto, sino que va evolucionando en diferentes etapas.
    • Influye de manera importante a la actividad de la organización empresarial. La salida al exterior tiene como consecuencia una serie de cambios en el funcionamiento, estructura y en la manera de operar el negocio.
    • Implica el desarrollo de tareas fuera del país del que es originaria la compañía. La internacionalización supone salir de las fronteras y hacer una serie de actividades de diverso tipo, como comprar materiales, invertir, adquirir productos, en otros mercados diferentes.

    Ventajas y desventas de la internacionalización de empresas

    Antes de afrontar este proceso se debe analizar los beneficios de la internacionalización, así como sus peligros. Entre las ventajas se encuentran:

    • Incremento de la facturación de la empresa: posibilidad de aumentar la facturación sin necesidad de elevar la presión competitiva que pueda haber en el mercado interno. Al dirigirse a otros mercados, la cartera de cientes crecerá, ayudando al aumentar las ventas.
    • Diversificación del riesgo: reduce la dependencia que tiene la misma sobre el mercado doméstico. Ante cualquier hecho que origine una disminución de la demanda o fluctuaciones estacionales, no dependerán de un único mercado para la comercialización de sus servicios o productos.
    • Incrementar el ciclo de vida del producto: en artículos tecnológicos es posible que las compañías se encuentren con un mercado interno saturado y en algunas ocasiones hastas obsoleto. Pero es posible que encuentre una solución en otros territorios en donde el avance no sea tan rápido y de esta manera los artículos de la compañía puedan alargar su ciclo de vida.
    • Nuevas oportunidades de negocio: en función del país, las necesidades pueden variar. Por lo tanto, un producto en declive puede satisfacer las necesidades de otro mercado y enfocar una nueva etapa de crecimiento.
    • Economía de escala: al haber un incremento de la demanda también crecerá la producción, lo que supondrá una disminución del coste unitario del artículo creado. El funcionamiento de las economías de escala permite aumentar considerar los beneficios notablemente.
    • Prestigio de la marca: otro de los beneficios de la internacionalización es que se conseguirá dotar a la compañía de una mejor imagen corporativa en el mundo.

    Por su parte entre las desventajas y riesgos de la internacionalización se encuentran:

    • Proceso complicado: no resulta nada sencillo dar el salto al exterior. Lo aconsejable es rodearse de un equipo de profesionales que lleven a buen puerto los planes diseñados.
    • Falta de conocimiento previo: antes de desembarcar en otro país hay que conocer una serie de elementos claves como son las maneras de trabajar, los trámites e impuestos que debe soportar un negocio. Es uno de los grandes problemas de la internacionalización.
    • Hay que tener en cuenta las diferencias culturales y de idiomas. Es posible que algunos productos que triunfan en un mercado no tengan la misma aceptación en otros territorios.
    • Las distancias pueden representar un problema a la hora de distribuir un producto, además de producirse un encarecimiento del transporte.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Iván García

    Las exigencias de las empresas me forzaron a ser un poco todoterreno, desarrollando temática de todo tipo y para distintas webs. Conseguí especializarme como periodista en el ámbito de la economía, sobre todo en pymes y autónomos, un sector que exige una actualización frecuente y de la que siempre aprendo mucho.

    Artículos relacionados

    Emprender en Chipre

    21 de junio de 2023

    Guía de programas y ayudas para la internacionalización de las pymes

    8 de junio de 2023

    Estrategias de internacionalización de empresas

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.