Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el Direct Lending?
    Financiación empresas

    ¿Qué es el Direct Lending?

    RedacciónBy Redacción16 de octubre de 2023Updated:16 de octubre de 20232 Mins Read
    ¿Sabes qué es el Direct Lending?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El Direct Lending es uno de los métodos de financiación alternativos a la banca tradicional, que han surgido por la necesidad de las empresas de financiarse y crecer en una época de crisis que ha restringido el crédito bancario al mínimo. Conseguir un préstamo hoy en día es casi misión imposible y las nuevas fórmulas de financiación de empresas surgen casi como una necesidad.

    Esta falta de ayudas para pymes por parte de las entidades financieras más tradicionales ha dejado un hueco que los inversores privados han querido llenar. Este es el caso del Direct Lending, que tiene como base el capital privado que llega en busca de una mayor rentabilidad y que ofrece más flexibilidad al empresario. Los inversores son los que eligen a la empresa prestataria, involucrándose de forma personal y directa.

    ¿Qué es el Direct Lending?

    ¿Cómo funciona el Direct Lending?

    El funcionamiento del Direct Lending es relativamente sencillo y su objetivo no es acabar con la financiación bancaria, sino lograr complementarla de manera eficaz. Los grandes protagonistas son los fondos del Direct lending, que generalmente estarán formados por grandes patrimonios y/o inversores institucionales y que prestan el dinero a las empresas a cambio de una rentabilidad.

    Los inversores suelen primar la flexibilidad en los requisitos que piden a las empresas, todo a cambio de una mayor rentabilidad. Y es que, se trata de una de las ventajas del Direct Lending para los inversores, pero también puede suponer un mayor tipo de interés para la empresa que tiene una idea de negocio y que decide pedir un Direct Lending.

    Como no hay una regulación específica en este tipo de préstamos, el acuerdo al que lleguen las entidades inversoras con las empresas deberá llevar a obtener las mejores condiciones para las dos partes. De esta manera, el proyecto surgirá hacia adelante con las máximas garantías.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Redacción

    Artículos relacionados

    Direct Lending en México

    16 de octubre de 2023

    Fondos de Direct Lending

    16 de octubre de 2023

    Ventajas del Direct Lending

    16 de octubre de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    4 de diciembre de 2023

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 04/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.