Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Pueden los empleados aceptar regalos de sus clientes y proveedores?
    Legalidad

    ¿Pueden los empleados aceptar regalos de sus clientes y proveedores?

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    ¿Cuándo se considera soborno el regalo de un cliente?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • – Que el valor del regalo no sea excesivo
    • – Que el regalo tenga un motivo justificado
    • – Que el cliente o proveedor no espere ningún tipo de “favor” o contraprestación a cambio del regalo
    • Cómo fijar un código ético en tu empresa para aceptar regalos e invitaciones de clientes y proveedores

    Es una acción bastante habitual que, llegados a una fecha señalada (navidad, un cumpleaños, un reconocimiento profesional, la celebración de algún logro importante en la empresa…), tu empleado pueda recibir algún regalo por parte de sus clientes y proveedores. Este obsequio, que a priori puede parecer un detalle cortés y sin mayor relevancia, podría ser en realidad un movimiento ilegítimo e incluso corrupto de una persona que busca “algo a cambio” por su regalo. Eso en el peor de los casos, por supuesto.

    Entonces: ¿Pueden tus trabajadores aceptar regalos de sus clientes y proveedores? Por supuesto, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

    ¿Cuándo se considera soborno el regalo de un cliente?

    – Que el valor del regalo no sea excesivo

    Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid se ha fijado la siguiente norma: los empleados no pueden aceptar regalos que sobrepasen los 50 euros de valor. El límite fijado por el Ayuntamiento de Madrid determina que un trabajador no puede recibir más de 150 euros en regalos procedentes de una misma persona en el mismo año.

    – Que el regalo tenga un motivo justificado

    Cuando un cliente está muy satisfecho con los resultados y el buen hacer de tu empleado puede enviarle una botella de vino (por ejemplo) en señal de agradecimiento por el trabajo concluido. Es decir, a posteriori del servicio y sin pedir nada más.

    – Que el cliente o proveedor no espere ningún tipo de “favor” o contraprestación a cambio del regalo

    El punto anterior nos lleva irremediablemente a este. Como norma general un cliente corrupto no dice “Te regalo este reloj valorado en 2000 euros si a cambio pones en marcha esta acción que beneficia tanto a mi compañía“. La contraprestación fraudulenta suele resultar bastante sutil y a veces cuesta darse cuenta de que la comida abundante y carísima a la que te han invitado es, en realidad, una manera de pedirte un favor económico. Lleva mucho cuidado con este supuesto.

    Cómo fijar un código ético en tu empresa para aceptar regalos e invitaciones de clientes y proveedores

    Aunque el Código Penal enumera los supuestos en los que un regalo puede considerarse cohecho o corrupción lo cierto es que no establece lo que deberían costar dichos regalos para ser considerados detalles de buena voluntad o un mismísimo intento de soborno.

    Así pues, lo mejor que puedes hacer como empresario/a es adelantarte a los acontecimientos y fijar un límite entre la cortesía y la ilegalidad. Es decir: implantar un protocolo de actuación que determine qué obsequios pueden ser aceptados por tus trabajadores y cuáles no.

    Este protocolo debe estar dirigido a TODOS los miembros de tu empresa (altos directivos, empleados e incluso colaboradores). De esta manera evitarás que tus trabajadores puedan caer en malas prácticas a sabiendas o por puro desconocimiento.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    30 Frases indispensables para enganchar a los clientes

    23 de marzo de 2023

    ¿Los jefes pueden acceder al correo electrónico de los trabajadores?

    23 de marzo de 2023

    Ventajas y desventajas de la fidelización de clientes

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.