20 preguntas que puedes hacer en una entrevista de salida laboral

Isis

Curso online reclutamiento y selección del personal Intefi

Normalmente las empresas ponen el foco de atención a las preguntas para la entrevista de trabajo y se dejan a un lado el momento en el que un empleado se va de la compañía. Pero tan importante es el proceso de selección como el de offboarding.

Hacer una entrevista de salida laboral es importante por dos razones, para ir recopilando información sobre los motivos por los que los trabajadores abandonan la empresa y encontrar una explicación a altas tasas de renuncias de empleados. No obstante, no es tan sencillo como preguntarle al empleado/a la razón de su marcha sino que se ha de aprovechar el momento para poder extraer información relevante y comprender a la persona. Es por ello que se prepara y realiza la entrevista de salida laboral.




Preguntas para offboarding

¿Qué es una entrevista de salida?

Ante de comenzar con el listado de preguntas, es conveniente que se entienda qué es una entrevista de salida laboral y qué beneficios tiene. Como ya hemos comentado, se trata de una serie de preguntas que se le realizan a los empleados en el momento de dejar la empresa. Esta ofrece información muy relevante para disminuir la tasa de renuncias. Además, también ayuda a detectar oportunidades de desarrollo debido a la retroalimentación entre los empleados y la empresa.

Poniendo en práctica este tipo de entrevistas por parte de las empresas será mucho más sencillo detectar patrones que causan la fuga de cerebros de la compañía, o incluso detectar problemáticas a solucionar. Para obtener buenos resultados con la entrevista de salida se ha de preparar con antelación y realizarse en el momento oportuno, demasiado pronto o demasiado tarde podría cambiar las respuestas a las preguntas puesto que el empleado/a puede variar de estado de ánimo durante su proceso de marcha.

Ejemplos de preguntas para una entrevista de salida de empresa

Una vez un empleado/a comunique su renuncia es conveniente que se preparen una serie de preguntas, o incluso se puede emplear una plantilla de preguntas para realizar una entrevista de offboarding, y que se le mande por correo al empleado o se concierte una cita con él/ella.

Es importante que si es vía e-mail se le deje el tiempo necesario para poder revisar y enviar sus respuestas, incluso se pueden mandar por escrito y después realizar una entrevista personal.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar en una entrevista de salida son:

  1. ¿Cuánto tiempo llevas pensando en abandonar la empresa?
  2. ¿Cuáles son los motivos por los que abandonas la empresa?
  3. ¿Cuál es la razón principal de renuncia? Compensación, nueva industria, oportunidad de aprendizaje y crecimiento, razones personales, liderazgo, cultura empresarial...
  4. ¿Cuál es el grado de satisfacción durante el tiempo que has desarrollado tu trabajo en la empresa?
  5. ¿Qué mejoras recomendarías a la empresa?
  6. ¿Cuáles son los puntos fuertes y los débiles de nuestra empresa?
  7. ¿Cómo ha sido la relación con los compañeros de la empresa?
  8. ¿Cómo ha sido la relación con los superiores de la empresa?
  9. ¿Cuáles son las mejores características de tu nuevo lugar de trabajo?
  10. ¿Qué es lo que más te ha gustado de trabajar con nosotros?
  11. ¿Qué es lo que cambiarías durante tu tiempo trabajado con nosotros?
  12. ¿Cómo describirías nuestra cultura empresarial?
  13. ¿Cómo ha sido la relación con el encargado de tu departamento?
  14. ¿Podría mejorar tu encargado el estilo o habilidades de gestión?
  15. ¿Qué motivación crees que te hemos dado en la empresa?
  16. ¿Ha existido algo en concreto que haya motivado tu renuncia en la empresa?
  17. ¿Qué podríamos cambiar para mejorar nuestro entorno de trabajo?
  18. ¿Qué feedback te gustaría que le diéramos a tu gerente de área?
  19. ¿Qué esperabas al incorporarte a esta empresa y no has obtenido?
  20. ¿Recomendarías trabajar en esta empresa a algún conocido?

Esta es solo una muestra de preguntas que puedes realizar a la salida de un empleado de la empresa pero lo cierto es que existen muchísimas más y que lo conveniente es que adaptes estas preguntas al tipo de empresa, trabajador y la información que es relevante obtener.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No