Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Política salarial: ¿Cómo se deben establecer los salarios?
    Ser Emprendedor

    Política salarial: ¿Cómo se deben establecer los salarios?

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:4 de abril de 20233 Mins Read
    fizkes || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Quién establece las políticas salariales?
    • Factores a tener en cuenta en una política de salarios
      • Las responsabilidades de tu plantilla y las tareas que desempeñan
      • El mercado de trabajo y las políticas salariales de la competencia
      • Las restricciones legales
      • El incremento del coste de vida

    La política de salarios es un sistema de pago salarial que tiene como objetivo distribuir los sueldos de los trabajadores de manera equitativa; una distribución que ha de realizarse en base a las competencias profesionales, las responsabilidades, las tareas y la formación que tenga cada empleado. Aunque la política salarial está regulada por el convenio colectivo de cada sector, las empresas deben ser capaces de diseñar políticas retributivas equilibradas y estimulantes para sus trabajadores. A continuación te explicamos qué es una política salarial y cómo puedes diseñar una política de salarios en tu empresa.

    ¿Quién establece las políticas salariales?

    En España, las políticas salariales están reguladas por los convenios colectivos de cada sector. Dichos convenios establecen el salario base para cada grupo profesional y los diferentes complementos salariales. Las organizaciones deben cumplir los mínimos estipulados en los convenios colectivos, pero también tienen que diseñar políticas retributivas equilibradas y atractivas que reconozcan el rendimiento, la formación y la antigüedad de sus empleados.

    Factores a tener en cuenta en una política de salarios

    Las responsabilidades de tu plantilla y las tareas que desempeñan

    Tus trabajadores deberían tener la posibilidad de recibir un aumento salarial o una mejora de sus condiciones salariales cuando su rendimiento laboral aumenta. A mayor número de tareas y mayor responsabilidad, más salario. Este factor no siempre se cumple, lo que puede generar una enorme satisfacción en la plantilla y la correspondiente fuga de talento. Así pues, es importante que tú

    y una fuga de talento. Así pues, resulta imprescindible que tú como empresario/a definas la jerarquía de trabajo de tu empresa y, en última instancia, establecer la división del salario pertinente.

    El mercado de trabajo y las políticas salariales de la competencia

    ¿Cuánto se cobra en el resto de empresas de tu zona que desempeñan la misma actividad laboral? ¿Cuál es su política salarial? Aunque no es obligatorio que apliques la misma política de salarios que la de tus competidores, sí es conveniente investigar las empresas de tu misma zona, hacer una comparativa entre políticas salariales y tratar de mantener la tuya dentro del promedio. De esta manera te asegurarás de seguir siendo competitivo y evitar una excesiva rotación de personal en tu empresa.

    Las restricciones legales

    El sueldo base, el número de pagas extraordinarias y los complementos salariales son tres factores que se asignan dependiendo del marco legal vigente en el momento y del convenio colectivo al que se acoge la empresa.

    El incremento del coste de vida

    Un factor imprescindible a la hora de establecer una política de salarios equilibrada que, sin embargo, no siempre se cumple. La política salarial debe adaptarse a un posible encarecimiento del coste de vida (alquileres, coste de la vivienda, coste de los alimentos, etc.) Un comité de compensación que se encargue de hacer un seguimiento de la evolución del coste de vida y aplique los cambios pertinentes de manera proporcional en la política de salarios es más que necesario.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    Modelo de registro salarial obligatorio para empresas

    Tipos de políticas de empresa

    Cómo calcular el coste de ventas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.