Plantilla para conciliar bancos

Desirée Puchades

¿Quieres gestionar todos los pagos y cobros de la empresa con los de la entidad bancaria? Entre nuestros recursos y modelos puedes descargar nuestra plantilla para conciliar bancos y controlar así los ingresos, los gastos y el beneficios totales de tu negocio, demostrando así la transparencia financiera del mismo. Es mucho más sencillo tener al día el flujo de capital y detectar los descuadres si tienes una herramienta indicada. Sigue leyendo y descubre toda la información sobre ella.

Modelo de conciliación bancaria

¿Para qué sirve un formato de conciliación bancaria?

Un documento de conciliación bancaria es determinante para identificar los desajustes contables que puedan producirse y que puedas solucionar cuanto antes. La conciliación bancaria tiene como objetivo comprobar los libros contables, los extractos de las cuentas y la coincidencia de los apuntes contables del banco, implementando los mismos patrones y métodos.

Cuando usas un modelo de conciliación bancaria este procedimiento te permite comparar valores de la empresa que se quedan registrados en la cuenta cuenta corriente y en el banco de manera que se simplifica el proceso de conciliación. Es decir, que se trata de una herramienta de comparación entre los movimientos bancarios de un negocio y las cuentas corrientes.

¿Qué contiene la plantilla de conciliación bancaria?

Gestionar la conciliación bancaria de forma manual puede suponer una serie de errores, por el contrario si usas una herramienta específicamente para ello, los registros contables no tendrán margen de error y facilitarás el manejo de una gran correlación de datos y cifras sin problemas.

Una manera clara y sencilla de realizar la conciliación bancaria eficazmente es emplear una plantilla con un formato básico que mejore la gestión. Así puedes asignar un movimiento bancario a una factura de un ingreso o de un gasto y justificas cada uno de ellos.

En la parte superior de la plantilla de conciliación bancaria puedes encontrar los siguientes datos: empresa, banco, cuenta corriente, fecha, saldo del extracto del banco y el saldo de la cuenta contable. Después puedes ver como la plantilla una vez rellenada extraa los datos de a, b, c, y de y la diferencia:




a.Pagos banco no contabilidad: añade la fecha, el concepto, el importe, las observaciones y la clave de conciliación.

b.Cobros banco no contabilidad: indica la fecha, el concepto, el importe, las observaciones y la clave de conciliación.

c. Pagos contabilidad no banco: anota la fecha, el concepto, el importe, las observaciones y la clave de conciliación.

d. Cobros contabilidad no banco: incluye la fecha, el concepto, el importe, las observaciones y la clave de conciliación.

Descarga un modelo de conciliación bancaria

Descarga esta plantilla de conciliación bancaria en Excel totalmente gratuita y aprovecha esta herramienta para llevar un control de todos los movimientos de la empresa y compararlas con los del banco. Este recursos contable te ayuda a registrar gastos e ingresos y conocer la situación económica del negocio invirtiendo poco tiempo.

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No