Las farmacias son uno de los establecimientos que mantiene sus perspectivas de crecimiento al tratarse de un sector al que recurre toda la población al estar relacionado con la salud. Además, el consumo de medicamentos en España es ligeramente superior que en el resto de países de la Unión Europea. Toda la población recurre a los servicios de una farmacia en algún momento, y no solo por los medicamentos, sino también por las líneas complementarias que ofrece como los productos parafarmacéuticos que dan más margen de beneficio. A pesar de todo, es necesario realizar un plan de negocio que nos permita definir todo el modelo de nuestra empresa. Si quieres saber cómo montar una farmacia este artículo te interesará, pues en los siguientes apartados explicamos cómo realizar el plan de negocio de una farmacia.
Requisitos para montar una farmacia
Para obtener una licencia de apertura y comercialización el interesado debe dirigirse a la consejería de Sanidad de su comunidad autónoma donde deberá presentar el título académico y la cédula de colegiación, además de la escritura del local o el contrato de alquiler comercial.

Además, para obtener la licencia habrá que adjuntar un plan del local sellado por el Colegio con explicación de la distribución; una declaración de poseer los productos que ordena la farmacopea española; licencia sanitaria o un aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos; el registro de la patente de industria y el alta en Hacienda.
Es conveniente resaltar que en España es obligatorio que para que se pueda obtener la licencia al menos una de las personas que trabaje en el establecimiento deberá tener terminada la carrera de Farmacología.
Además, el local de una farmacia deberá contar con al menos 50 metros cuadrados, se tendrá que encontrar en una vía pública y tener acceso directo y libre. Por otro lado, el negocio deberá tener la siguiente distribución: área de dispensación de medicamentos, área de almacenamiento del material, zona de consulta farmacéutica y un espacio reservado a la preparación de fórmulas magistrales y envasado de productos.
Por otro lado, hay una especificidad que hay que tener en cuenta a la hora de valorar cómo crear una farmacia, que es la cuestión de los límites territoriales de aperturas de farmacias.La administración tiene en cuenta la densidad demográfica, la dispersión de la población y las características geográficas para que la accesibilidad quede garantizada, además de la calidad del servicio, la suficiencia del servicio de medicamentos en función de las necesidades sanitarias que se presenten en cada territorio.
Con carácter general, el módulo de población mínimo para que se puedan abrir oficinas de farmacia es de 2.800 habitantes, pero las autonomías pueden establecer módulos inferiores para zonas rurales, turísticas o de montaña o en otros casos más concretos.
Otra particularidad es que la distancia mínima entre farmacias será, con carácter general, de 250 metros.
¿Cómo montar una farmacia?
Para desarrollar el proyecto de creación de una farmacia tendrás que empezar a redactar su plan de negocio. Para crear una empresa, hay que comenzar definiendo la idea de negocio, para después especificar quienes serán los emprendedores, que es conveniente que el gerente esté inscrito en el Colegio Nacional de Farmacéuticos.
En el siguiente apartado habrá que describir el producto y servicio ofrecido y estudio de mercado y la competencia para poder identificar un tipo de clientela concreta a la que dirigirse. A continuación, se tendrá que dibujar un esquema organizacional y de recursos humanos y, por último, incluir un apartado donde se recoja la previsión de inversiones, financiación, gastos y previsión de ventas.
Tras leer este artículo ya sabes cómo hacer el plan de empresa de una farmacia, que es el primer paso para analizar la viabilidad de tu proyecto y reducir riesgos innecesarios.