Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Plan de negocio con el modelo canvas
    Ser Emprendedor

    Plan de negocio con el modelo canvas

    Nerea AlvarezBy Nerea Alvarez18 de abril de 2023Updated:18 de abril de 20233 Mins Read
    Cómo funciona el modelo de negocio canvas|Plan de negocio con el modelo canvas|Modelo canvas plantilla excel
    ||
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El plan de negocio contiene muchos datos y puede que su lectura sea algo tediosa para algunos. Por eso, también podemos hacer el plan de negocio con el modelo canvas y tener de un vistazo todo el proyecto de manera general. El plan de negocio con el modelo de canvas es más flexible y visual, pues a través de una serie de segmentos interrelacionados se crea un lienzo que permite explicar el plan de negocio en pocas palabras. Es muy útil a la hora de buscar financiación y futuros patrocinadores o inversores.

    Cómo funciona el modelo de negocio canvas

    Cómo funciona el modelo de negocio Canvas

    Para saber como funciona el modelo de negocio canvas tienes que saber que es un lienzo formado por una serie de elementos que conectan las diferentes partes de la estructura de un plan de negocio. Es una herramienta útil y un formato cada vez más solicitado. El modelo canvas para emprender está compuesto por 9 fases descritas a continuación:

      1. Segmentos de clientes: Responde a la pregunta a quiénes se dirige nuestro producto o servicio. Describe el público objetivo y sus características.
      2. Propuesta de valor: En este apartado se trata de enfocar los benefits de tu servicio o producto, qué diferencia tu plan de negocio al de otros, cuál es tu punto diferenciador ante la competencia.
      3. Canales de distribución: Vías a través de las cuales vamos a comunicar nuestra propuesta de valor. Los canales que propone el modelo de negocio de canvas son: canales propios o externos, directos o indirectos. Este segmento incluye la descripción de la efectividad que generan estos canales: la notoriedad, evaluación, comunicación, distribución y venta.
      4. Flujos de ingresos: Cómo generamos los beneficios parea que funcione el plan de negocio. Aquí se debe diferenciar de ingresos y ganancias para no obtener errores de presupuesto.
    1. Recursos clave: enumera los activos más importantes para que el plan de negocio funcione. Son los recursos físicos, fianancieros, humanos o inmateriales como las patentes o conocimientos.
    2. Relación de clientes: La relación podrá ser personal o automatizada. Se trata de tener en cuenta en el modelo de negocio la fidelización y captación de clientes y  la estimulación de las ventas.
    3. Actividades clave: procesos claves para el funcionamiento de la actividad que se va a desempeñar. Según el modelo canvas  las actividades clave de una negocio son tres: producción, solución de problemas y plataforma.
    4. Socios clave: esta parte del plan de negocios con el modelo canvas hace hincapié en los partners y proveedores necesarios para que la idea de negocio funcione.
    5. Estructura de costes: según el modelo canvas son los gastos en los que incurres en el proceso de generar valor, es decir, los costes que genera el negocio. El modelo de negocio canvas los divide en: costes fijos y variables, economías de escala y economías de campo.

    Plan de negocio con el modelo canvas

    En una frase, para elaborar el plan de negocios con el modelo canvas  hay que sintetizar las diferentes partes que forman un plan de negocio tradicional. Es el modelo más elegido por las empresas.

    Ebook guía para elaborar un plan de empresa paso a paso

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Nerea Alvarez

    Licenciada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo. En la actualidad, me dedico al marketing de contenidos, aplico mis conocimientos como periodista a la redacción de todo tipo de contenidos y lo combino con mi experiencia como técnica de marketing para calendarizar con estrategia.

    Artículos relacionados

    Plantilla para realizar el modelo Canvas en Excel

    21 de junio de 2023

    Aprende a analizar las 9 partes del Modelo Canvas

    18 de abril de 2023

    ¿Cómo diseñar mi propio modelo de negocio?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.