Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Para qué sirve el merchandising?
    Imagen y Marketing

    ¿Para qué sirve el merchandising?

    Gemma GarcíaBy Gemma GarcíaUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Para qué sirve el merchandising
    Imagen: Minerva Studio || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Objetivos del merchandising
    • ¿Cómo se aplica el merchandising al negocio?

    Da igual que proporciones servicios o productos, el objetivo de cualquier emprendedor o empresario es el de vender a mayor número de clientes y de manera estable. Herramientas para acercarte a esa meta hay muchas, pero algunas son esenciales porque han demostrado su eficacia. Si eres de los que se cuestionan ¿para qué sirve el merchandising? vamos a intentar darte argumentos a su favor.

    El Merchandising es un término de origen anglosajón que sirve para referirse a las técnicas y estrategias de promoción que se aplican en un punto de venta. Sería, por tanto, una de las muchas vías de marketing o publicidad que se pueden utilizar, con la peculiaridad de que no sólo se busca aumentar las ventas, puede tener otros fines, que es interesante destacar.

    Para qué sirve el merchandising
    Imagen: Minerva Studio || Shutterstock

    Objetivos del merchandising

    Los principales objetivos de estas técnicas y estrategias pueden diferenciarse dependiendo del asunto en el que fijen su atención. Así se puede distinguir cuando:

    • Está enfocado en el producto, en estos casos el merchandising puede buscar la rotación de ventas entre varios de ellos, liquidar el stock acumulado o mejorar los efectos de una campaña publicitaria concreta para rentabilizar esa inversión.
    • Está enfocado en el cliente, con dos variantes principales. Por un lado, el que busca aumentar la afluencia, es decir, que más personas acudan a un establecimiento. En segundo lugar, cuando se quiere mejorar la relación con los clientes, para fidelizar sus hábitos.
    • Está enfocado en el establecimiento. En este supuesto la lucha es por conseguir que nuestro local sea lo más atractivo posible. Se utilizan diferentes técnicas, desde tener la tienda bien organizada y limpia, cuidar que los escaparates sean sugerentes o el posicionamiento de los productos en el interior.

    ¿Cómo se aplica el merchandising al negocio?

    Una vez que hemos establecido nuestro objetivo, llega el momento de darle forma de ver cómo se aplica el merchandising al negocio para que realmente no proporcione los resultados que buscamos. Lejos de seguir teorizando, te dejamos una serie de actuaciones muy concretas que seguro van mejorar tu empresa.

    • Luces y acción. Revisa la iluminación de tu establecimiento. Lo ideal es que uses diferentes luces dependiendo de que busques intimidad, llamar la atención o claridad. Combina el neón (transforma los colores), las halógenas (mejoran la visión pero tienen alto consumo) o las de sodio (generan un colorido único), por citar algunas.
    • Saber de lo que se habla. Invierte en la formación de tus empleados para que puedan convertirse en asesores de las demandas de los clientes. Esto es especialmente recomendable para negocios relacionados con la moda, pero sirve todas las tiendas. Poder recomendar, sabiendo de lo que se habla, o resolver las dudas del cliente va a marcar la diferencia entre tu negocio y otros.
    • Intimidad y comodidad. Para quienes tengan probadores, hay que diseñarlos como espacios acogedores, espaciosos y bien iluminados. Un buen espejo y elementos para colgar las pertenecías son elementos insustituibles.
    • No sin música. La ambientación musical puede convertirse en un arma de doble filo si no la usas como debes. Para empezar, el volumen tiene que ser sutil, que se escuche de fondo pero no con estridencia. Elige el estilo pensando en el perfil de cliente al que van destinados tus productos. Y, ten en cuenta que los ritmos rápidos incitan a la gente a caminar más deprisa, mientras los lentos hacen que se detengan y se fijen más.
    • Empezar con buen pie. Monta una mesa de bienvenida en la parte más cercana a la entrada de la tienda. Es un espacio para atraer al cliente con productos especiales, promociones, campañas… Procura que sea atractiva y cámbiala con frecuencia. Es un reclamo para despertar la curiosidad de los consumidores.

    Seguro que después de lo que has leído ya no te cuestionas ¿para qué sirve el merchandising?, ahora sólo piensas en cómo aplicarlo ya.

    Tipos de merchandising

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    Técnicas del merchandising para mejorar las ventas

    Tipos de merchandising

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.