Nómina con pagas prorrateadas

Viky Becerra

Uno de los aspectos que más llama la atención a muchas personas al mirar una nómina es el concepto de prorrateo de pagas extraordinarias. Las pagas extras son un derecho de los trabajadores tal y como queda establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, algunas empresas optan por prorratear las pagas extras de navidad y verano a lo largo del año. De esta forma el trabajador en vez de tener 14 ingresos por parte de la empresa, tiene 12 en los que se incluyen mensualmente la parte proporcional a esas dos las pagas extras.

¿Qué son las pagas prorrateadas?

Prorratear las pagas extra consiste en la división de las pagas extraordinarias que deben recibir los trabajadores y la inclusión de su parte proporcional en el sueldo mensual, de forma que no reciben pagas extras en los meses de diciembre y junio, sino que se cobran de forma mensual desde enero hasta diciembre. Así, el sueldo mensual del trabajador aumenta de forma considerable ya que contiene la parte proporcional a las pagas extras que, de normal se reciben en invierno y verano. Por ello, cuando el trabajador recibe las pagas prorrateadas tan solo cobra 12 pagas y no 14 ,como estipula el Estatuto de los Trabajadores, porque cada mes va recibiendo la parte correspondiente de su paga extra.

Debemos tener claro que es el resultado es el mismo y que, a final de año, la cantidad recibida por el trabajador es la misma. Hay personas que prefieren tener las pagas prorrateadas porque su sueldo es mejor cada mes y otras que prefieren recibir pagas dobles cada 6 meses para ver su salario duplicado. Sin embargo, hay que saber que esto no se puede elegir de forma libre sino que de depende de los convenios colectivos. Por esta razón, las personas que vayan a negociar su sueldo es conveniente que hablen de salario anual, ya que es posible que se negocie un sueldo mensual y dentro se incluyan las pagas prorrateadas,

¿Cómo se calcula una nómina con prorrateo de las pagas extras?

A la hora de calcular una nómina con prorrateo de la paga extra hay que tener en cuenta también el tipo de devengo que vamos a aplicar. Es decir, algunas empresas calculan la paga extra de forma anual en función del tiempo trabajado durante el año anterior. El periodo de devengo comienza a contar desde el 1 de Julio del año anterior hasta el 30 de junio del año presente.

Es decir, que si empezaste a trabajar 1 de septiembre, tu paga extra de verano según el devengo anual se empezará a calcular desde esa fecha.




Sin embargo, otros convenios establecen el devengo de la paga extra de forma semestral, de forma que la extra de verano se calcula en función del tiempo trabajado desde el 1 de enero al 30 de junio, mientras que la paga de navidad se calcula desde el 1 de Julio al 31 de diciembre.

Calculadora de Paga Extra

La paga extra se calcula en función del salario base del trabajador, aunque también depende de lo que establezca cada convenio. Lo cierto es que  el importe de esta paga extraordinaria nunca puede ser inferior a 30 días de salario base.

Plantilla Premium Excel de modelo de nómina

Seguridad social e IRPF en las pagas extraordinarias

Al igual que otro sueldo mensual, las pagas extraordinarias tienen carácter salarial, porque lo que la empresa y el trabajador están obligados a cotizar por ellas a la seguridad social. Esta cotización se realiza durante cada uno de los 12 meses del año, se prorratee la extra o no.

A efectos de cotización, esto quiere decir que cada mes la empresa debe incluir por un lado el salario mensual y por otro, la parte proporcional de cada paga (y que queda reflejado en la nómina), para calcular la cantidad que tanto trabajador como empresa pagan a la seguridad social. Finalmente las pagas extras también están sujetas a IRPF. El porcentaje de IRPF varía en función del tipo de contrato o el tramo de IRPF aplicable.

Si tienes dudas, puedes consultar el siguiente ejemplo de nómina con pagas prorrateadas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No