Para elaborar una nómina de un trabajador de baja por una enfermedad común o un accidente no laboral hay que tener en consideración varios aspectos legales a la hora de calcular la remuneración que recibirá un trabajador.
Conocida comúnmente como baja por enfermedad, en ambientes administrativos se hace referencia a ella como incapacidad temporal (it ) por enfermedad común o accidente no laboral. Esta situación del trabajador se ve reflejada también en la nómina, o cantidad económica mensual que el trabajador recibe por su trabajo.
Para poder cobrar la prestación de baja laboral común es necesario que el trabajador este dado de alta y que por lo menos tenga cotizados 180 días como mínimo en los 5 años anteriores.
¿Cómo calcular una nómina con baja por enfermedad?
A la hora de calcular la nómina de un empleado que está de baja tenemos que tener en
Para cobrar una baja por enfermedad común o accidente es necesario tener en cuenta tres elementos principalmente:
- El convenio colectivo
- La base reguladora del mes anterior
- El número de días que dure la baja
La base reguladora de una baja se obtiene sumando los siguientes conceptos:
- La base de cotización por contingencias profesionales de la nómina del mes anterior, sin horas extraordinarias, dividida por el número de días a que corresponda dicha cotización.
- La cotización por horas extraordinarias del año natural anterior, dividida entre 365 días.( en el caso de que las haya)
El otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo que dure la situación, es decir, el tiempo que el trabajador esté de baja médica. La Seguridad Social establece tramos para calcular cuánto se cobra estando de baja. Éstos son:
- De 1º al 3º día: 0% de la base reguladora
- Del 4º al 21º día: 60% de la base reguladora
- Del 21º en adelante: 75% de la base reguladora
Sin embargo, algunos convenios colectivos mejoran estos porcentajes y los complementan, de tal manera que aunque el trabajador esté de baja puede que reciba su remuneración íntegra.
Para entender mejor cómo calcular una nómina con baja lo mejor es ver un ejemplo práctico. Recuerda, estos modelos no tienen validez, lo mejor es que consultes con un asesor o con un experto en la materia para que te ayude y resuelva todas las dudas que puedas tener.