Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es el Fondo de Recuperación “Next Generation EU”? Puntos clave
    Actualidad

    ¿Qué es el Fondo de Recuperación “Next Generation EU”? Puntos clave

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    ¿Para qué sirve el índice de rotación de personal?
    Monkey Business Images || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el Fondo de Recuperación “Next Generation EU”?
    • Reparto del Fondo de Recuperación Europeo en España

    La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha provocado un cambio sin igual en el marco de la economía mundial. Tanto, que la Unión Europea ha visto urgente y necesario diseñar un Plan de Recuperación Europeo para amortiguar el impacto económico y social de una pandemia de estas características. El Next Generation EU, sin ir más lejos, es un fondo europeo destinado a todos y cada uno de los países de la Unión Europea.

    ¿Qué es el Fondo de Recuperación “Next Generation EU”?

    “Next Generation EU” es un nuevo fondo de recuperación que permitirá a España movilizar un gran volumen de inversión para superar la crisis, recuperar el índice de empleo perdido, modernizar nuestra economía y llevar a cabo reformas estructurales dirigidas a una recuperación verde, digital, inclusiva y social.

    El acuerdo del Consejo Europeo prevé una financiación de hasta 140.000 millones de euros en forma de transferencias y créditos para los próximos seis años; es decir, un 11% del PIB de 2019.

    El Fondo de Recuperación “Next Generation EU” nace como una respuesta de la Unión Europea a la crisis económica y social generada por la COVID-19. Dicha respuesta proporciona un marco de financiación adecuado para las estrategias nacionales, pero siempre haciéndolo de tal manera para que todos los países de la Unión Europea puedan operar en las mismas condiciones.

    Reparto del Fondo de Recuperación Europeo en España

    A lo largo de 2021 las Comunidades Autónomas recibirán un total 18.793 millones de euros procedentes del Fondo de Recuperación Europeo; un presupuesto que estará distribuido entre los dos instrumentos anteriormente mencionados:

    • 10.793 millones de euros correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
    • 8.000 millones de euros correspondientes al fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).

    ¿Y qué criterios de selección llevan a cabo para asignar este Fondo de Recuperación Europeo a cada Comunidad Autónoma? Básándose en la cantidad de población, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita y la tasa de paro de los últimos 5 años (en comparación con el resto de países de la Unión Europeo).

    Así pues, así quedaría el presupuesto de las Comunidades Autónomas en base a los fondos preasignados de los Fondos de Recuperación Europeos:

    1. Andalucía: 702 millones de euros.
    2. Cataluña: 596 millones de euros.
    3. Comunidad de Madrid: 461 millones de euros.
    4. Comunidad Valenciana: 414 millones de euros.
    5. Castilla y León: 293 millones de euros.
    6. Galicia: 249 millones de euros.
    7. Canarias: 243 millones de euros.
    8. Castilla-La Mancha: 206 millones de euros.
    9. País Vasco: 194 millones de euros.
    10. Murcia: 185 millones de euros.
    11. Asturias: 152 millones de euros.
    12. Aragón: 138 millones de euros.
    13. Baleares: 133 millones de euros.
    14. Extremadura: 101 millones de euros.
    15. Cantabria: 70 millones de euros.
    16. Navarra: 61 millones de euros.
    17. La Rioja: 31 millones de euros.
    18. Ceuta: 13 millones de euros.
    19. Melilla: 10 millones de euros.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    REACT-EU: Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios UE

    25 de julio de 2023

    2 preguntas sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.