Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Instrucciones para rellenar el modelo 200 del Impuesto de Sociedades
    Impuestos

    Instrucciones para rellenar el modelo 200 del Impuesto de Sociedades

    Juanma CaurinBy Juanma Caurin23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Modelo 200 Impuesto de Sociedades
    Imagen: Basyn || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Quién está obligado a presentar el modelo 200?
    • ¿Cuándo se presenta el modelo 200?
    • Instrucciones para rellenar el modelo 200
    • ¿Qué documentación complementaria tengo que entregar con el modelo 200?

    A la hora de gestionar los impuestos de las empresas, es necesario conocer los modelos que debemos presentar y sus plazos de presentación. Cualquier error en los modelos de impuestos puede tener consecuencias negativas en el futuro, por lo que debemos hacerlo correctamente.

    El modelo 200 es un documento que sirve para la presentación del Impuesto de Sociedades, un tributo directo que grava los beneficios que poseen las empresas o cualquier tipo de persona jurídica. Por ello, queremos mostrarte las instrucciones necesarias para saber cómo rellenar el modelo 200 para presentar el Impuesto de Sociedades.

    Modelo 200 Impuesto de Sociedades
    Imagen: Basyn || Shutterstock

    ¿Quién está obligado a presentar el modelo 200?

    Todas las sociedades y entidades jurídicas que residan en territorio español, tienen la obligación de presentar el modelo 200. Consideramos residentes en España, a cualquiera de las empresas que cumplan algunos de los requisitos siguientes:

    • Domicilio en territorio español
    • Creada en España conforme las normas del país
    • La sede de la dirección efectiva se encuentre en España

    Debemos tener en cuenta que las empresas están obligadas a presentar el impuesto de sociedades aunque la organización no haya tenido actividad durante el año anterior.

    Existen algunas exenciones en el impuesto de sociedades en entidades como el Estado, las autonomías, las entidades locales, el fondo de garantía de depósitos de créditos, banco de España o institutos de España. Además, poseen exenciones parciales con tipos impositivos más bajos, entidades como las entidades sin ánimo de lucro, uniones y federaciones, colegios profesionales o sindicatos que cumplan estos requisitos:

    • Ingresos menores de 100.000€ anuales
    • Los ingresos procedentes de rentas no exentas no superen los 2.000€ anuales
    • Todas las rentas que perciban estén sometidas a retención

    ¿Cuándo se presenta el modelo 200?

    Debemos tener en cuenta que no existe una fecha concreta válida para todas las organizaciones. El plazo de presentación del modelo 200 se presenta durante los 25 días siguientes después de que hayan transcurrido 6 meses del cierre del ejercicio impositivo.

    Sin embargo, debemos recordar que las empresas pueden elegir cuándo se produce el inicio y el fin del ejercicio económica. Para las empresas cuyo ejercicio coincida con el año natural, el Impuesto de sociedades deberá presentarse desde el 1 al 25 de julio.

    Debes saber que actualmente ya no se puede presentar el modelo 200 de forma física, de forma que es obligatorio hacerlo de forma electrónica.

    Instrucciones para rellenar el modelo 200

    Si no sabes cómo cumplimentar el modelo 200 no te preocupes porque has llegado al lugar adecuado. Aquí te mostramos las indicaciones que debes seguir para completar la primera página:

    • Periodo impositivo: debes marcar cuál es la fecha de inicio y de fin del periodo que se presenta.
    • Identificación del declarante: deberás pegar las etiquetas identificativas que te ofrece la Agencia tributaria.
    • Ejercicio: deberás incluir el tipo de ejercicio que se presenta: 1 si concide con el año natural; 2 si no coincide con el año natural; 3 si es más corto que un año completo.

    Tras la página 1 del impuesto de sociedades es necesario rellenar el anexo que incluye el modelo:

    • Código CNAE: incluir el código de actividad según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.  Descubre cuál es la diferencia entre el epígrafe del IAE y el código CNAE para no equivocarte.
    • Declaración complementaria: deberás señalar si esta es una declaración que sustituye a la anterior.
    • Firma del declarante

    ¿Qué documentación complementaria tengo que entregar con el modelo 200?

    Además, de rellenar el modelo 200 como te acabamos de explicar, es necesario incluir una serie de documentos de forma obligatoria como:

    • Balance
    • Cuenta de pérdidas y ganancias
    • Justificación de los impuestos satisfechos respecto de la renta positiva que deba ser incluida en la base imponible
    • Comunicación de inversiones anticipadas y del sistema de financiación de la entidad, cuando se haya realizado en Canarias.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    Impuesto de Sucesiones y Donaciones

    23 de marzo de 2023

    Sociedad Colectiva

    8 de agosto de 2023

    Impuesto de Sociedades

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.