Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Medidas de seguridad informática para las empresas
    Tecnología

    Medidas de seguridad informática para las empresas

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Recomendaciones de seguridad informática
    Imagen: wutzkohphoto || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Recomendaciones de seguridad informática
      • Medidas de seguridad perimetral
      • Medidas de seguridad externa
      • Medidas de seguridad interna

    Vivimos en un mundo donde todo lo que afecta a nuestra empresa está en los ordenadores o en la red, y tenemos que proteger nuestros archivos e información digitales para evitar sustos. Cualquier filtración o cualquier acceso no deseado a nuestros datos puede suponer un gran problema para la empresa, ya que los malhechores pueden acceder a nuestros secretos, planes de futuro o a los datos de los clientes, nuestro mayor tesoro, así que tendremos que adoptar una serie de medidas para reforzar la ciberseguridad o seguridad informática.

    Recomendaciones de seguridad informática

    Igual que no dejarías las puertas de tu empresa cuando acaba tu jornada laboral, tampoco puedes dejar abiertos los accesos informáticos a la misma. Por suerte, contamos con las herramientas y los mecanismos necesarios para hacer frente a cualquier amenaza así que nos tomaremos en serio la cuestión de la ciberseguridad e invertiremos en ello para protegernos tanto nosotros como a nuestros clientes o usuarios. Las medidas de seguridad que puedes introducir se dividen en tres tipos: interna, externa y perimetral.

    Recomendaciones de seguridad informática
    Imagen: wutzkohphoto || Shutterstock

    Medidas de seguridad perimetral

    Hablamos de los elementos y dispositivos electrónicos que garantizan la protección física de los sistemas (routers, servidores, ordenadores, etc.), e incluyen desde un escáner de retina a una cámara o un vigilante de seguridad. Sobra decir que las empresas que apuestan por el almacenamiento de sus datos en la nube no tienen esta necesidad de proteger los sistemas físicos ya que estos no existen. Pero ningún hacker asaltará físicamente tu empresa, el peligro real está en la red.

    Medidas de seguridad externa

    Se basan en la protección de los sistemas informáticos de la empresa de amenazas externas, casi todas ellas de Internet. Entre las ciberamenazas más destacadas están los ataques de denegación de servicio, hackeos, bloqueos de páginas web, etc., y el uso de medidas de seguridad como los firewall avanzados de detección de intrusos o los routers con protección DDoS son dos buenas herramientas para hacer frente a este problema. El antivirus y el firewall son imprescindibles, pero hay otras medidas para reforzar la seguridad.

    Los sistemas IDS/IDPS de detección y prevención de intrusos nos alertan si hay un comportamiento sospechoso, y las VPN o redes virtuales privadas te ayudarán a mantener una comunicación segura, tanto en remoto como en entornos locales. Sin embargo, la mayoría de amenazas externas llegan a tu empresa vía correo electrónico de los trabajadores, por lo que es indispensable un buen filtro antispam. Aquí encontramos un punto d conexión con la seguridad interna, ya que la infección de un trabajador se puede expandir a toda la red.

    Medidas de seguridad interna

    Están destinadas a proteger la red de acciones locales o de los propios usuarios, ya sean voluntarias o involuntarias. De hecho, la mayoría de los ataques recibidos por las empresas son de este tipo, y la mayoría de ellos se pueden evitar con medidas como el uso de antivirus locales en cada ordenador y servidos, limitar a los usuarios según sus cuentas de usuario, el uso obligatorio de tarjetas identificativas o el límite de privilegios en sistemas operativos. No nos costará nada aplicar estas medidas, y el resultado es más que positivo para la compañía.

    Por último, recuerda que el equipo informático es cada vez más importante. El equipo técnico al que confíes la protección informática de tu empresa debe dominar los sistemas y reciclarse de manera continua para hacer frente a la aparición de nuevas amenazas. Piensa que la seguridad informática es la que garantiza la confidencialidad, integridad y la disponibilidad de datos y sistemas; y a día de hoy una empresa que no protege la privacidad de la información o recibe ataques que la dejan sin servidores un tiempo tiene los días contados.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Tipos de sistemas de información

    ¿Qué es un plan de comunicación interna?

    La auditoría interna

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.