A la hora de desarrollar una estrategia de marketing, comercial o en cualquier otro aspecto de la empresa, necesitamos conocer la situaci贸n actual. Necesitaremos conocer los puntos fuertes, pero tambi茅n las debilidades que nos pueden lastrar en el proceso. Y ah铆 es donde podemos poner en pr谩ctica la Matriz EFI, una Matriz de Evaluaci贸n de Factores Internos que podemos desarrollar e interpretar f谩cilmente, y que nos ofrece una excelente informaci贸n a la hora de tomar decisiones clave sobre el futuro del negocio.
Qu茅 es la matriz de EFI
La Matriz EFI es una herramienta de auditor铆a interna que nos permite entender las fortalezas y las debilidades de la empresa o alguno de sus departamentos. No solo eso, sino que tambi茅n nos ofrece informaci贸n sobre la empresa que quiz谩 no conoc铆amos.
C贸mo se elabora una matriz EFI
En el d铆a a d铆a hay muchos aspectos que nos pueden pasar desapercibidos, y la Matriz EFI los revelar谩. Adem谩s, podemos desarrollar la Matriz EFI en cinco simples pasos, muy detallistas y precisos.
- Las cuatro columnas: el primer paso ser谩 crear un cuadro con cuatro columnas. Comenzaremos rellenando la primera de ellas, donde anotaremos la lista de fortalezas y debilidades de la empresa o del departamento que quieres analizar. Hay que ser lo m谩s espec铆ficos posible, y cuantos m谩s elementos haya, mejor. Hasta que no incluyas al menos 10 caracter铆sticas, no des el siguiente paso.
- 脥ndices de valor: en la segunda columna, calificaremos de 0,00 a 1,00 estos factores seg煤n el orden de importancia para el 茅xito de nuestra marca. La suma de todos estos valores deber铆a ser 1,00, as铆 que deberemos hilar muy fino para no superar este valor. Esta valoraci贸n siempre ser谩 positiva, sin importar si se trata de caracter铆sticas positivas o negativas.
- Clasificaci贸n de los factores: saltamos a la tercera columna, donde calificaremos cada factor con una nota del 4 al 1. El 4 corresponde a la fortaleza mayor, el 3 a la fortaleza menos, el 2 a la debilidad menos y el 1 a la debilidad mayor. Obviamente, estos valores se repetir谩n en varios factores.
- Cruzado de datos: para rellenar la cuarta columna, multiplicamos los valores que cada elemento tiene en la segunda y la tercera columna. As铆, si un factor tiene una importancia 0,15 en la segunda columna y lo consideramos fortaleza menor (3) en la tercera, en la cuarta el valor ser谩 0,45. Es lo que se conoce como calificaci贸n ponderada en la matriz EFI.
- Suma de factores e interpretaci贸n de la matriz EFI: el 煤ltimo paso que daremos ser谩 sumar todos los valores de la 4陋 columna. El resultado final deber铆a oscilar entre 1,00 y 4,00, siendo 2,5 el valor promedio de la calificaci贸n total ponderada. Ahora solo nos faltar谩 interpretar la matriz EFI.
C贸mo se interpreta la matriz EFI
Llegados a este punto, tenemos que sacar conclusiones de la Matriz EFI. La interpretaci贸n es muy simple: si el resultado final es inferior a 2,5, estamos en posici贸n de debilidad; cuando es superior a esa cifra, ser谩 fuerte. L贸gicamente, cuanto m谩s nos acerquemos a 4, m谩s fuerte ser谩 la posici贸n de la empresa o el 谩rea. Cuanto m谩s lejos estemos de 2,5, m谩s d茅bil ser谩 la situaci贸n en que estamos.
Para que la Matriz EFI sea realmente efectiva, es importante contar con todo tu equipo de trabajo a la hora de completar las tres primeras columnas. Es importante escuchar la opini贸n de nuestros colaboradores, pues son quienes est谩n cada d铆a al pie del ca帽贸n; y tambi茅n necesitamos una buena base de datos con la informaci贸n. Esto implica no descartar datos de antemano, pues nos pueden ayudar a entender por qu茅 la situaci贸n es positiva o d贸nde est谩n los aspectos a mejorar.