Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 28 Ejemplos de debilidades de una empresa
    Ser Emprendedor

    28 Ejemplos de debilidades de una empresa

    Tamara GascóBy Tamara Gascó13 de septiembre de 2023Updated:13 de septiembre de 20235 Mins Read
    Debilidades de una empresa
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué son las debilidades de una empresa
    • Ejemplos de debilidades según el tipo de empresa
    • Cómo detectar las debilidades de una empresa
    • Plantilla para identificar las debilidades de tu negocio

    Las debilidades de una empresa enfocan aquellas áreas en las que una empresa es deficiente y que de alguna manera impiden conseguir los objetivos inicialmente marcados. Por ello, en el análisis DAFO cuando detectamos cuáles son los ejemplos de debilidades de una empresa deberemos buscar soluciones para mejorar sus resultados y la actividad con respecto a la competencia. La falta de comunicación, escasa financiación o una mala ubicación son algunas de las debilidades que puedes identificar en un negocio.

    Las debilidades de una empresa son un factor clave para detectar las deficiencias de una empresa y alcanzar los objetivos definidos dentro de un proyecto. A lo largo del análisis DAFO, las debilidades y fortalezas de una empresa estudian qué tareas pueden ser un impedimento para el trabajo diario y cuáles son los posibles caminos para solventarlo a partir de sus puntos potenciales.

    Qué son las debilidades de una empresa

    Para saber qué son las debilidades de una empresa lo primero que debemos tener en cuenta es que forman parte de la estructura del análisis DAFO a nivel interno. Esto quiere decir que las información proporcionada conjuntamente con las fortalezas de una empresa, nos ayudará en esta parte del DAFO a comprender cómo es el funcionamiento de una empresa en base a su actividad.

    Las debilidades en el análisis DAFO de una empresa determinan en definitiva las capacidades y habilidades resolutivas por parte de una identidad, por lo tanto conocer las deficiencias será la clave para cambiar el enfoque de una campaña o proyecto.

    Así, las debilidades en el análisis DAFO cumplen una función transcendental, y es la de detectar los errores cometidos así como los puntos débiles de la empresa y que puede mejorar a partir de nuevas estrategias. Saber cuáles son las limitaciones en cada momento junto con los riesgos es imprescindible para desarrollar una estrategia que sea capaz de eliminarlos. Con el paso del tiempo y una estrategia bien planteada convertirá las debilidades en las fortalezas de la empresa.

    Cómo detectar las debilidades de una empresa

    Ejemplos de debilidades según el tipo de empresa

    En esta parte de la estructura del DAFO, para identificar las debilidades de una empresa lo primero que tendremos que tener en cuenta es su naturaleza o ámbito de actuación, pues en función del sector al que dediquen su actividad las debilidades de la empresa varían según la empresa de una forma o de otra. Por ejemplo, no son iguales las debilidades de una empresa textil que las de una empresa nueva.

    Ahora vamos a descubrir algunos ejemplos de debilidades de la empresa que nos ayudarán a ser más resolutivos:

    1. Excesivo precio de los productos
    2. Incumplimiento de las políticas empresariales
    3. Falta de financiación
    4. Deficiencias en el trato con los clientes
    5. Falta de formación del personal
    6. Falta de personal
    7. Objetivos poco realistas
    8. Falta de motivación
    9. Falta de experiencia en el sector
    10. Retraso en el cumplimiento del inventario
    11. Mala organización
    12. Costes altos en el proceso de producción
    13. Deficiencia en la cadena de distribución
    14. Protocolo de calidad ineficiente
    15. Software de mala calidad
    16. Mala ubicación
    17. Toma de decisiones poco fundamentada
    18. Plan de marketing inexistente
    19. Políticas de la empresa poco desarrolladas
    20. Plantilla con poca experiencia o pocas competencias laborales
    21. Falta de liderazgo
    22. Falta de plan de fidelización de los clientes
    23. Mala estrategia fiscal
    24. Falta de comunicación
    25. Falta de manuales y protocolos de procesos
    26. Falta de habilidades de venta
    27. Escasa cuota de mercado
    28. Instalaciones obsoletas

    Debilidades de una empresa

    Cómo detectar las debilidades de una empresa

    Para detectar las debilidades de una empresa es importante ser analíticos, intuitivos y constructivos. Otra buena idea es recabar información de los clientes con unas preguntas de encuesta de mercado en la que se pregunta por el servicio o producto.

    Si esa es nuestra mentalidad será mucho más fácil analizar las debilidades de una empresa y ponerse manos a la obra. A continuación vamos a ver 5 pasos para detectar las debilidades de una empresa:

    • Los recursos humanos: dos aspectos fundamentales tendremos que tratar en este apartado. ¿Cumple el currículum de los trabajadores con lo que queremos conseguir? ¿Están correctamente formados? ¿Están motivados en su día a día?
    • La reputación de la empresa: una imagen de marca negativa, con malas críticas por parte de sus clientes perjudicará la reputación en el mercado y favorecerá realmente a la competencia.
    • Falta de estrategias: tener un plan de negocio solvente, con los objetivos bien definidos nos ayudará para saber hacia dónde vamos y si por esa vía conseguiremos nuestras metas.
    • La presencia online: bastará con hacerse una sola pregunta, ¿estamos posicionados en el mercado online? ¿Estamos actualizados?
    • El uso de las nuevas tecnologías: la incorporación de las tecnologías o la presencia en redes sociales es responsable de una buena imagen de marca y ayuda a posicionarse positivamente con respecto a la competencia.
    • Falta de acuerdo entre los socios: es la principal causa de la falta de éxito y los problemas para cumplir los objetivos. La solución será trabajar conjuntamente.

    Una vez concluida la estructura interna del análisis DAFO ya podremos dar paso a la parte externa, en especial a las amenazas de una empresa, ya que trabajando conjuntamente en aquellos puntos que están por mejorar las estrategias de cara al futuro podrán potenciarse mucho más e intervenir en la consecución de los beneficios. Asimismo, este apartado resulta fundamental para elaborar un análisis de la competencia de una empresa.

    Plantilla para identificar las debilidades de tu negocio

    Si no sabes hacer un FODA en Excel y te cuestionas cómo atacar las debilidades de la empresa, lo primero que debes hacer es investigar y plasmarlas en un documento añadiendo todos aquellos factores que provocan una posición desfavorable para tu negocio. Mediante la Plantilla de la matriz de un DAFO previamente configurado sólo has de centrarte en mejorar esos aspectos que incrementarán la competitividad de la empresa y cuenta con las soluciones más eficientes para solucionarlas. ¡Descárgala!

    Plantilla Excel Premium para hacer un plan DAFO

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Tamara Gascó

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la UPV en la EPSG y Máster en Periodismo Digital y Multimedia por la UJI. Con más de cinco años de experiencia como redactora de contenidos digitales y estrategias de comunicación y venta en redes sociales.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Plantilla para hacer un análisis DAFO

    27 de septiembre de 2023

    Ejemplos de fortalezas de una empresa

    18 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.