Los 7 tipos y ejemplos de sitios web

Pau Sisternas

Uno de los negocios más recurrentes es el desarrollo de páginas web. Es parte fundamental para el éxito de cualquier empresa, y aunque en ocasiones son compatibles entre sí hay diferentes tipos de sitios web. Si vamos a desarrollar un negocio de este tipo, deberíamos conocer los diferentes sitios web que existen para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.




Cómo montar un negocio online

Clasificación de sitios web

Ten en cuenta que cada minuto se crean cerca de 400 webs. Cada una tiene su objetivo, y ese es el criterio que deberíamos seguir para decantarnos por un tipo u otro: para qué sirve cada sitio web. Si eres capaz de responder a esta cuestión, o si tu cliente lo tiene claro, te resultará mucho más fácil elegir el tipo de web adecuado. Veamos las opciones que existen.

Webs corporativas

El objetivo es presentar a la empresa (o profesional), con posibilidades de establecer contacto. Se trata de un tipo de sitio web dirigido a empresas, agencias o trabajadores por cuenta propia. En él, la organización presenta sus servicios, a su equipo e incluye el modo de contacto con la misma. Podría decirse que se trata de una tarjeta de visita digital. Puede incluir elementos dinámicos, como blog, noticias, etc.

Portfolios

Sirve para presentar muestras de trabajo, generalmente visuales o audiovisuales. Sus características hacen que sea un tipo de web orientada principalmente a artistas y creativos que necesitan presentar de forma atractiva su trabajo. Es el caso de fotógrafos, artistas o diseñadores. Para dar más relevancia al apartado visual, suelen apostar por un diseño minimalista. Otros profesionales, como los traductores, también pueden tener su portfolio.

Blogs, magazines, noticias...

¿Qué sería de internet sin los blogs? Tienen el objetivo de proporcionar información editorial regular o entretenimiento a los internautas, y los hay de dos tipos. Por una parte, tenemos los que ofrecen contenidos centrados en un producto. Ejemplos hay infinitos, desde coches a viajes, inversiones, vida sana, deporte, etc. Por otra parte, están los que ofrecen productos y servicios relacionados con un tema. Tienen un contenido actual y regular.

Micrositios

Una evolución del anterior tipo de web son los micrositios. Incluyen información o entretenimiento sobre un tema o un producto específico, y están claramente orientados a las empresas. Presenta un producto determinado o un tema totalmente definido, en contraste con una web o blog convencional con muchos más contenidos. Tienen un diseño donde el producto o tema capta toda la atención.

Landing pages

Se trata de páginas de destino de promociones. Están orientadas claramente a empresas y autónomos que se anuncian, y ofrecen esta página para el aterrizaje de los usuarios. El carácter publicitario de estos sitios web es innegable, no tienen subpáginas, pero pueden ir acompañadas de vídeos y gráficos. El objetivo final no es otro que lograr la compra por parte del usuario, o que al menos comparta sus datos.

Tiendas online

Están orientadas a la venta online de productos físicos o servicios. No hace falta decir que Amazon es el ejemplo más conocido, pero cualquier marketplace entra en esta categoría. El catálogo de productos es su punto fuerte, aunque en ocasiones puedes ocultarse en guías, artículos de información, etc. Este tipo de páginas también debe incluir las pasarelas de pago para facilitar las ventas.

Wikis y foros de comunidades

Son sitios web que facilitan el contacto con profesionales del gremio o discutir un problema. Son una forma de mejorar y compartir el conocimiento, que en el caso de los wiki se construye de modo colaborativo. Wikipedia es el mejor ejemplo de ello, un sitio web construido en base a la colaboración. Pero también los hay dedicados a programas de televisión, videojuegos, etc.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No