Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo hacer un catálogo de productos?
    Administración de la Empresa

    ¿Cómo hacer un catálogo de productos?

    Amalia GonzálezBy Amalia GonzálezUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Cómo hacer un catálogo de productos
    Imagen: Stanisic Vladimir || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es un catálogo de productos?
    • ¿Cómo crear un catálogo de productos?
    • Cómo elaborar el catálogo de productos de una empresa
    • ¿Cómo se hace un catálogo de productos multimedia?

    En el momento de crear una empresa debemos ser conscientes de que debemos realizar un catálogo de productos que muestre qué es lo que vendemos. Cuando un empresario o emprendedor se plantea cómo hacer un catálogo de productos, tiene que tener en cuenta que existen dos posibilidades. O bien se lo encarga un profesional externo, o bien, lo hace por sí mismo o lo hace alguien de la empresa.

    ¿Qué es un catálogo de productos?

    Se trata de una publicación, en papel o digital, en la que aparecen los distintos productos de la empresa. Se realiza con el objetivo de promocionarlos y mejorar el alcance de la comunicación. Puede usarse como herramienta de publicidad.

    Cómo hacer un catálogo de productos

    Pero, un catálogo suele incluir también una descripción de la empresa, la información de contacto (dirección, email, teléfono y página web), los perfiles en redes sociales y un listado de los productos.

    ¿Cómo crear un catálogo de productos?

    Ya se confeccione internamente o se encargue a un profesional especializado, existen una serie de elementos que deben controlarse, como son: los colores, los elementos a incluir, el diseño, el número de páginas y los elementos por página.

    Pero también, el tipo de imágenes a incluir, los textos a incluir en cada producto o sección, la portada y el formulario de pedido.

    Además, la respuesta a la pregunta cómo realizar un catálogo de productos, tendrá matices distintos según que el objetivo sea la confección de un catálogo en papel o un catálogo en formato digital. Éste último puede ser mucho más dinámico a través del uso de hipervínculos.

    Cómo elaborar el catálogo de productos de una empresa

    Para empezar hay que dar la debida importancia a la portada. La razón es que su función es similar a la de un titular, es decir, es lo que el usuario va a valorar para decidir si consulta el catálogo o no. Por ello, ha de llamar la atención y ser atractiva.

    Aunque en principio es posible elegir cualquier combinación de colores, es recomendable que se utilicen los colores de la marca o de la imagen de empresa. Para ello, es imprescindible tener en cuenta la identidad visual corporativa definida, con el objetivo de no mostrar una imagen difusa de nuestra marca.  Se recomienda incluir el logo de la empresa en todas las páginas y la dimensión de éstas debe estar relacionada con el número de productos por página y el formato de catálogo elegido – impreso o digital-.

    Con el objetivo generar mayor confianza en los clientes potenciales es recomendable incluir una introducción sobre la empresa y testimonios de los clientes.

    Para facilitar la consulta a los usuarios interesados es conveniente clasificar los productos por categorías. También es beneficiosa la inclusión de los precios de los productos. La razón es que el precio es uno de los principales motivadores de la compra. En el mismo sentido habrán de incluirse las posibles promociones o descuentos. Además, deben aparecer en el catálogo las garantías, la política de devoluciones, las condiciones de pago y la forma de envío.

    Además, es importante la organización del catálogo, incluyendo la disposición del texto y las imágenes, una introducción para cada sección o categoría de productos e incluir juntos los productos similares para facilitar la consulta.

    Los textos no deben ser muy largos y deben incluir las características, pero especialmente, los beneficios del producto, destacando uno principal. Elegir las imágenes hay que optar entre mostrar simplemente los productos sobre fondo blanco o mostrarlos en un contexto.

    ¿Cómo se hace un catálogo de productos multimedia?

    Hoy en día existen herramientas muy sencillas que van desde Microsoft Publisher hasta programas de diseño profesional, pasando por numerosas páginas que permiten la creación de catálogos on-line.

    Las ventajas son muchas. Además del bajo coste frente a los catálogos impresos, la gran disponibilidad y la posibilidad de acceder desde múltiples aparatos o equipos, el hecho constatado de que suelen tener una media de lectores 10 veces superior a los de un catálogo impreso.

    Ahora que ya conoces su importancia y cómo hacer un catálogo de productos efectivo, no dudes en realizar el tuyo cuanto antes para mejorar las ventas de tu compañía y ofrecer a tus clientes un repertorio de los productos que puede encontrar en tu empresa.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Amalia González

    Consultora Legal y de Marketing online. Durante los últimos 6 años he estado trabajando como Consultora Legal y de Marketing online para PYMEs. En la actualidad, también colaboro en EmprendePyme con la redacción de contenidos sobre negocios, economía, finanzas y contabilidad, etc.

    Artículos relacionados

    Cómo calcular el coste de ventas

    Tipos de distribución

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.