En líneas generales, los software de gestión y facturación (ERP) son los más utilizados por las empresas españolas. Los datos de 2018 revelan que un 83,8% de las empresas contaban con algún software de este tipo. Es prácticamente el doble de empresas con un software de marketing y ventas (CRM), utilizado por el 43,8% de las empresas y que es el segundo tipo de software más utilizado en el tejido empresarial español. Cierra el pódium el software de recursos humanos (35,2%), por delante de los software de gestión documental (30,5%) y Business Intelligence (29,5%).

5 programas informáticos imprescindibles para las empresas
Pero una cosa son los tipos de software que se utilizan y otra los nombres de los programas. Está claro que invertir en software es muy rentable, pero para que la inversión sea acertada habrá que elegir bien el programa que utilizamos. Como hemos dicho, los programas ERP son los más utilizados por las empresas, así que habrá que conocer esos programas de cara a futuras inversiones en nuestra empresa. Antes de elegir, te recomendamos que conozcas los consejos para comprar software en la empresa, si quieres tomar las decisiones adecuadas.
1. SAP
Se estima que una de cada cuatro empresas utilizan el programa SAP, que nos ofrece una extensa oferta de soluciones de software, donde podemos elegir la que más se ajuste a lo que necesitamos. Además, su equipo de expertos te asesorará en caso de duda. Es un software de gestión que nos permite tener toda la información del negocio en un solo lugar. Los empleados pueden acceder desde sus dispositivos móviles a toda esta información almacenada en la nube, y siempre lo tendrás todo bajo control.
2. Oracle
Es otro de los grandes del sector, y cuenta con un gran equipo detrás que se encarga de actualizar día a día el software. El resultado, la última tecnología del mercado con una total seguridad. Dentro de sus servicios tenemos gran cantidad de aplicaciones y una gran base de datos que nos facilitan la gestión empresarial.
3. Infor
Seguramente, la principal causa de su popularidad es que se trata de un programa muy fácil de utilizar, ideal para que los trabajadores puedan trabajar con él. Nos ofrece soluciones de colaboración social, gestión de activos, financiera y de recursos empresariales, etc. Gracias a las últimas actualizaciones, funciona cada vez más rápido.
4. Sage
No es el más utilizado, pero sí uno de los que más ha crecido en los últimos tiempos gracias a las actualizaciones más recientes. Se trata de un software de gestión empresarial moderno, fácil de utilizar y que nos permite ejercer el control de la contabilidad y gestión de la empresa desde donde sea. Cuestiones como la tesorería, la gestión laboral, los despachos o cualquier área de negocio se pueden controlar con este programa.
5. Microsoft Dynamics
Hablamos de una herramienta desarrollada por la propia Microsoft que nos permite gestionar nuestro negocio desde un programa muy sencillo de utilizar. Tiene el plus de estar desarrollado por el gran gigante del software, pero compite con programas más potentes, lo que no impide que sea una opción siempre interesante, con la que los trabajadores se sienten bastante cómodos.
Los software gratuitos que utilizan los emprendedores
Para utilizar todos estos programas hay que comprar unas licencias, pero tenemos otros que se pueden utilizar libremente. No son pocos los emprendedores que hasta conseguir unos ingresos optan por el uso de software libre, por el que no tienen que pagar, unos programas que deberíamos incluir en este repaso a los programas más utilizados. Open Office y Google Docs se llevan la palma -incluso en empresas con cierto nombre-, pero también hay herramientas como Factura Directa, Caja Square o, en un nivel más complejo, Openbravo (ERP) y Zoho CRM que nos ayudan en esta gestión del día a día.