El analista financiero no es solo el profesional que se encarga de aclarar las cuentas de una empresa. También es el encargado de estar al tanto de la situación financiera de la empresa, así como está pendiente de otros aspectos como la liquidez, la rentabilidad o el riesgo de la compañía. En otras palabras, se encargan del análisis y de la planificación empresarial.
En función del trabajo que realiza el analista financiero se tomarán las correspondientes decisiones. Esto es debido a que el trabajo que realiza permite una visión general de la empresa. Y para ello utilizan instrumentos como los estados financieros, el análisis, los reportes, etcétera.

¿De qué se encarga un analista de riesgos?
Con lo dicho hasta ahora, podemos decir que entre las responsabilidades de un analista financiero las más importantes o las que más destacan son:
- Realizar análisis de los datos financieros. Gracias a esto podremos realizar las estimaciones de condiciones empresariales industriales económicas.
- Confeccionar de hojas de cálculo, gráficos, tablas y todo aquello que requieran los informes financieros.
- Analizar la información referente a los programas de inversiones; como por ejemplo: el precio, la estabilidad o el rendimiento, entre otros.
- La elaboración de planes de acción para futuras inversiones.
- Plantear propuestas de inversiones a otras compañías y posibles inversores, que pueden mostrarse interesados en dichas propuestas.
- Controlar los movimientos de la economía mediante balances, informes, publicaciones, informes y contactos personales.
- Realizar análisis de los datos que le permitan conocer la razón por la que se han producido los cambios en los estados financieros de la empresa.
- Proyección de futuro. Ha de ser capaz de proyectar cómo variarán los datos con vistas a futuro.
En resumen, los analistas de riesgos se encargan de cuantificar, analizar y gestionar los riesgos a los que se exponen tanto las compañías como las entidades financieras en las operaciones que realizan a diario. Dichos riesgos pueden ser: operacionales (derivados de la propia gestión financiera), de liquidez (necesidad de fondos), de endeudamiento, falta de crédito o los riesgos que entraña el propio mercado.
Asimismo, como hemos visto, también realizan otras tareas habituales como: estudiar la evolución de las operaciones financieras de riesgo, recabar información financiera y estadística de una compañía, elaborar una normativa interna de riesgos para la propia empresa en la que desempeña su labor, comprobar la viabilidad de los proyectos y determinar diferentes alternativas de actuación dentro del ámbito financiero de la empresa.
¿Por qué es importante el analista de riesgos?
Es precisamente esa función de identificar los riesgos potenciales lo que hace de la figura del analista de riesgos una pieza fundamental dentro de cualquier empresa que desee crecer. Por lo general es en ese tipo de profesional en el que recae el trabajo de supervisar la tesorería, la fiscalidad, los costes o los mercados financieros, entre otras tareas. Además, el correcto desempeño de estas funciones, ayuda a tranquilizar a los colaboradores, empleados, inversores que se muestran menos reticentes a invertir en el negocio.
Por otro lado, mediante una administración de riesgos correcta, la empresa evitará pérdidas o gastos significativos como consecuencia de eso exposición a riesgo. Asimismo, aseguraremos el cumplimiento de las políticas décadas de la dirección, tendremos una visión global del negocio, así como de la exposición al riesgo.
Otros objetivos que nos ayudará a cumplir un profesional analista de riesgo serán: el de establecer los niveles de riesgo aceptables dentro de la estructura financiera de la compañía, definir métodos procedimientos y controles para administración de dichos riesgos, ver cuáles son las fuentes de información adecuadas para medir eso riesgos y disponer de informes constantes sobre dicha exposición, etc.
¿Tu empresa cuenta con un analista de riesgos? ¿Crees que es útil esta figura dentro de la empresa? Valora la posibilidad de incluirlo para reducir el impacto de los riesgos a los que se enfrenta tu empresa.