Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 5 Indicadores de gestión de calidad en tu empresa
    Administración de la Empresa

    5 Indicadores de gestión de calidad en tu empresa

    Pau SisternasBy Pau Sisternas8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20234 Mins Read
    Indicadores de calidad
    Olivier Le Moal || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • KPIs de gestión de calidad
      • 1. Satisfacción del cliente
      • 2. La cobertura
      • 3. Volumen de ventas
      • 4. Eficacia
      • 5. Competitividad

    Calidad y satisfacción son dos sinónimos que nos llevarán a cumplir nuestros objetivos empresariales. Si quieres que el usuario esté satisfecho, tendrás que ofrecerle un producto de calidad, un producto que cumpla con sus expectativas y necesidades. Para medir la gestión de calidad de la empresa tenemos los KPI, los famosos indicadores que podemos incluir en nuestro plan de empresa o de negocio para saber en todo momento si cumplimos con una gestión de calidad. Vamos a descubrir 5 indicadores de gestión de calidad claves para tu empresa.

    Indicadores de calidad
    Olivier Le Moal || Shutterstock

    KPIs de gestión de calidad

    1. Satisfacción del cliente

    Decíamos que es uno de nuestros objetivos, tener contentos a los clientes o usuarios de nuestros servicios, y un indicador de gestión de calidad sería el grado de satisfacción los clientes que tienen al completar su adquisición. El hecho de que se produzca una venta no implica que el usuario vaya a quedar satisfecho, por lo que la empresa deberá poner en marcha varios procesos para recibir el feedback del cliente y de esta forma evaluar su nivel de satisfacción. A partir de su respuesta, podemos tomar medidas para aumentar la satisfacción de futuros clientes.

    2. La cobertura

    El mercado se regula a partir de la oferta y la demanda, y a medio camino entre las dos está la tasa de cobertura, el resultado de calcular la proporción entre el número de artículos que hay en el mercado y la cantidad de personas que tienen una necesidad que satisfacer con ese producto. Este indicador de gestión de calidad puede servirnos para entrar de forma masiva en el mercado, pero si la empresa tiene pocos frentes también podemos obtener un excelente resultado con este KPI, logrando una buena cobertura de mercado.

    3. Volumen de ventas

    Si hay un indicador que sea sinónimo de una gestión de calidad, este es el volumen de ventas, o en su defecto la productividad. Es el valor más utilizado para medir la calidad, ya que cuanto más vendas más exitosa será tu gestión. Cuando un producto se vende bien es porque detrás hay una gestión de calidad en la empresa que le ha permitido despertar el interés del público. Eso sí, no siempre es sinónimo de que sea un producto de calidad, por lo que volveremos al punto inicial, la satisfacción del cliente, para confirmar este punto.

    4. Eficacia

    Cualquier producto o servicio que lance tu empresa debe servir para cubrir las necesidades de tus potenciales clientes, especialmente si no hay ninguna alternativa que la cubra. Pues bien, la eficacia no es otra cosa que la relación entre el producto y el grado en que cubre esa necesidad, y es otro de los indicadores de gestión de calidad de la empresa. Si la relación es positiva significa que el producto es muy eficiente, pero si no cubrimos la necesidad del cliente algo falla, y la gestión empresarial del proyecto no será de calidad.

    5. Competitividad

    El último indicador de gestión de calidad de una empresa es su nivel de competitividad. Cuando la compañía es capaz de hacer frente a la competencia, cuando puede explotar las cualidades que marcan la diferencia de sus productos y es capaz de adaptarse a los cambios del mercado hablamos de una empresa muy bien gestionada, mientras que si la empresa o el producto no pueden competir en el mercado es porque la gestión no ha sido de calidad.

    A partir de una gestión empresarial de calidad nos será más fácil tomar decisiones, ya que contarás con toda la información necesaria para cumplir con los objetivos marcados. La información que nos ofrecen estos KPI se debe utilizar para mejorar los procesos de gestión, de modo que dirijamos la empresa con una mayor calidad y eficacia.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.