Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Guía práctica sobre la Ley del Teletrabajo en España 2020
    Ser Emprendedor

    Guía práctica sobre la Ley del Teletrabajo en España 2020

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández18 de abril de 2023Updated:18 de abril de 20234 Mins Read
    Claves para liderar un equipo a distancia
    Ahmet Misirligul || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Hasta el momento no existía una normativa exclusiva que regulara el teletrabajo y la opción de trabajar desde casa o cualquier otro lugar tan solo se recogía en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores (ET): “Los trabajadores a distancia tendrán los mismos derechos que los que prestan sus servicios en el centro de trabajo de la empresa […]”. En la actualidad, el Gobierno de España ha aprobado una Ley del Teletrabajo que rige el trabajo remoto y que recoge una serie de obligaciones y responsabilidades que deben cumplir las empresas.

    En este artículo explicamos qué dice la nueva Ley del Teletrabajo o trabajo a distancia en España y todo lo que necesitas saber para implantar esta nueva modalidad de trabajo en tu empresa.

    Claves para liderar un equipo a distancia

    1. Voluntario y reversible

    Son dos de las características básicas que se deben cumplir para implantar el teletrabajo en una empresa. Por un lado, se recoge la voluntariedad del teletrabajo, tanto para la empresa como los trabajadores, es decir: no se puede imponer por ninguna de las dos partes.

    Por otro lado, se destaca el carácter reversible del trabajo a distancia. Esto significa que, en cualquier momento y siempre que exista un acuerdo entre ambas partes, el empleado puede volver a la oficina o a su puesto de trabajo presencial habitual.

    2. Acuerdo entre empresa y trabajador

    Se requerirá la firma de un acuerdo por escrito entre empleador y trabajador, que podrá formar parte del contrato de trabajo inicial o realizarse en un momento posterior. Además, la empresa deberá entregar copia de todos los acuerdos de teletrabajo al comité de empresa en un plazo de 10 días para que quede constancia de ella. A continuación, esa copia se enviará a la oficina de empleo. Si lo necesitas, puedes consultar y descargar gratis este modelo de contrato de teletrabajo.

    3. Pago de los gastos del trabajador

    Una de las grandes dudas que se planteaban tanto empresarios como trabajadores era quién debe asumir los gastos de luz, agua o Internet durante el teletrabajo. Pues bien, la nueva normativa sobre el trabajo remoto en España establece que las empresas deben proporcionar las herramientas, medios, equipo y materiales necesarios para desarrollar el trabajo a distancia, como los ordenadores o los teléfonos móviles. Sobre el resto de gastos, se deben tratar a través de la negociación colectiva.

    Con ello, el empleado tiene derecho a que se le abonen los gastos por los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de sus funciones laborales.

    4. Adaptación de acuerdo entre empresas

    La Ley del teletrabajo afecta tanto a pymes como a grandes empresas que instauren esta forma de trabajar en su día a día. Únicamente aquellas compañías que ya tenían acuerdos colectivos sobre teletrabajo tendrán un año para adaptarse a la nueva normativa. Para el resto de empresas el plazo es de hasta tres años.

    5. Al menos el 30% de la jornada

    Este es otro de los elementos que contempla la Ley del Teletrabajo en España. Como norma general, el teletrabajo deberá cubrir al menos un 30% de la jornada laboral, por lo tanto también se aplica en los modelos semipresenciales, excepto cuando se celebren contratos en prácticas, de aprendizaje o contratos de trabajadores menores de edad, que tendrán requisitos más estrictos.

    6. Derecho a la desconexión digital

    El acuerdo de teletrabajo que firmen empresa y trabajador debe recoger el horario de trabajo y también las reglas de disponibilidad. Además, es obligatorio el registro de jornada en el teletrabajo y, si solo es parcial, se debe especificar qué porcentaje será presencial y a distancia. Con ello, se pretende limitar el uso de los medios tecnológicos de comunicaciones de la empresa durante los periodos de descanso y respetar la duración máxima de la jornada, incluidos a los directivos.

    IMPORTANTE   La Ley de Teletrabajo entrará en vigor 20 días después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para dar a las empresas un periodo de adaptación a la nueva regulación. Puedes leer el texto completo pulsando en el siguiente enlace: BOE-A-2020-11043

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    KPI’s y métricas útiles para evaluar el teletrabajo

    23 de marzo de 2023

    10 pautas para diseñar una política de teletrabajo eficaz

    23 de marzo de 2023

    Requisitos para implantar el teletrabajo en una empresa

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Business angel: cómo atraer a un buisiness ángel explicado

    7 de diciembre de 2023

    Cómo montar una cafetería

    4 de diciembre de 2023

    101 ideas de pequeños negocios para empezar ya

    5 de diciembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 07/12/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.