
¿Qué es una factura rectificativa?
Una factura rectificativa es un documento que se emite con tal de corregir la factura original, es decir, la factura ordinaria. Este tipo de factura se emitirá de manera obligatoria en aquellos casos en los que la factura ordinaria no cumpla con todos los requisitos exigidos (por ejemplo, que falte el CIF de la compañía), o en los que se ha producido un error en el cálculo de los datos o la transcripción de los mismos.
La factura rectificativa sirve para realizar una modificación o ampliación sobre la factura original.
Por tanto, la factura rectificativa, tal y como su nombre indica, se emite para realizar un tipo de modificación o ampliación concreta con respecto a la factura original. No será posible coger el documento original y realizar la modificación sobre el mismo. Deberemos emitir una nueva factura con los datos corregidos y actualizados, preservando así intacta la validez de la factura original que emitimos por primera vez.
¿Cuándo se debe utilizar una factura rectificativa?
Como comentábamos anteriormente, emitiremos este tipo de factura en aquellos casos en los que pueda haber algún error en la factura original, o que simplemente debamos hacer una modificación por ampliación del servicio, por ejemplo.
Te contamos cuándo se debe utilizar una factura rectificativa:
- Cuando haya algún error en los datos profesionales de la factura. Ya sea en una dirección, un nombre fiscal, un CIF, etc.
- Cuando haya habido un fallo a la hora de calcular los importes expuestos, ya sea por calcular mal un tipo impositivo, o fallar en la suma de los importes.
- Cuando haya ausencia de información relevante en el documento. Por ejemplo, la forma de pago.
- Cuando se haya calculado un tipo de IVA que no tocaba (por ejemplo, aplicar el 7% en lugar del 21%).
En definitiva, son muchos los motivos que pueden llevar a la emisión de una factura rectificativa. Una cosa muy importante que debes tener en cuenta es que la factura original sigue siendo válida. Muchas veces ocurre que la factura rectificativa incluye exclusivamente el importe de la modificación. No obstante, si la factura rectificativa se emite con todos los datos correctos, se entiende que ésta sustituye a la original, anulándola. Ésta suele ser la opción más empleada, por comodidad.
¿Qué debe contener una factura rectificativa?
Cuando estés preparando este tipo de factura, recuerda que una factura rectificativa debe contener los siguientes elementos:
- Datos que nos permitan identificar la factura original que se quiere modificar, por ejemplo, el número y la fecha.
- El motivo de su emisión y el detalle de la rectificación que se va a efectuar con su emisión.
- Indicar explícitamente que se trata de una factura rectificativa, para que el destinatario sepa que se está modificando o ampliando información relevante.
- Esta factura debe ir numerada y con una numeración diferente a la original.