Generalmente, gestionamos el stock de nuestro almacén en función de la demanda. Pero si ya llevas un tiempo en el mundo de los negocios, te habrás dado cuenta de que la demanda algo totalmente imposible de predecir. Puedes hacer unas estimaciones, y quedarte a años luz o pasarte muchísimo. Esto puede derivar en la rotura del stock, el momento en que un cliente quiere comprar determinado producto y no podemos ofrecérselo porque no lo tenemos en el almacén. Un problema que debemos evitar a toda costa... sabiendo que no podemos acumular stock como si no hubiese mañana. Controlar los tiempos de entrega, tener un stock mínimo para los productos y conocer el ciclo de vida de los productos, son solo algunos consejos. Te los profundizamos y damos otros a lo largo del artículo. ¿A qué esperas?
Qué implica una ruptura de stock
El primer efecto de la ruptura del stock es la pérdida de beneficios. No vendemos el producto que nos piden los clientes, así que nos quedamos sin esos ingresos. Pero más allá de la pérdida directa de beneficios, hay que tener en cuenta la indirecta. El hecho de no satisfacer las expectativas de los compradores puede implicar una pérdida de confianza del cliente, acompañada de una caída en los niveles de fidelidad. Esto también puede repercutir de forma muy negativa en nuestra imagen de marca y reputación.
Consejos para evitar una ruptura de stock del almacén
- Previsión de la demanda: hay que analizar el mercado y estimar la demanda que tendremos, con los márgenes de error adecuados. Así, minimizamos el riesgo de que se rompa el stock, pero también de acabar con un exceso del mismo. Debe ser una planificación realista, eficaz y por anticipado.
- Control de los tiempos de entrega: cuanto antes se entregue el producto, antes se cumplirá con la demanda. Para ello, es fundamental una comunicación fluida con los proveedores, lo que también implica revisar las entregas e informar al instante de cualquier posible error.
- Éxitos de ventas: sumando estos dos consejos anteriores, tenemos los éxitos de ventas. Si ves que un producto se vende mucho más rápido de lo esperado, tendrás que reponer el stock con mayor frecuencia o aumentar la demanda del mismo. Solo así evitarás el desabastecimiento, para eso, podrás también usar una plantilla de control de rotura de stock en Excel.
- Gestión del inventario: otra cuestión relacionada es ejecutar una buena gestión del inventario para evitar este tipo de situaciones. Actualmente, contamos con los software de gestión de inventario que nos ayudan en esta tarea. Automatizar la gestión nos ayuda a que sea más efectiva o tenerla en una plantilla de control de inventario en Excel.
- Stock mínimo de cada producto: otra estrategia interesante para evitar este problema es fijar una línea de stock mínimo para cada producto. Lo haremos en función de sus ventas y el tiempo que tardamos en recuperar el stock. Cuando alcancemos dicho nivel, habrá que reponerlo.
- El ciclo de vida de los productos: conocer en qué punto de su vida están los productos también nos ayudará a evitar roturas de stock. No es lo mismo estar en proceso de introducción en el mercado, crecimiento, madurez o declive. Saber en qué etapa está nos ayudará a gestionar mejor el stock.
- ¿Por qué se ha roto el stock? A todos estos consejos hay que sumar la necesidad de investigar por qué se ha producido la rotura de stock y evitar que se repita. Puede ser por mala planificación, falta de comunicación interna, problemas con los proveedores o el aumento inesperado de la demanda.
Ejemplos de rotura de stock
Cada Navidad tenemos el mismo ejemplo de rotura de stock. El juguete de moda se vende rápido, y las jugueterías se quedan sin stock. Muchas veces, la situación responde a un éxito inesperado en una campaña especial, los padres recorren jugueterías en busca del regalo que quieren sus hijos. Lo mismo sucedió el pasado verano con la “crisis de los hielos”. Los productores redujeron el stock a causa de la crisis energética, y muchos consumidores encontraron dificultades para comprar bolsas o sacos de hielo en supermercados o gasolineras porque el stock se había roto.