Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿En qué consiste el downsizing en las empresas?
    Ser Emprendedor

    ¿En qué consiste el downsizing en las empresas?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20234 Mins Read
    Downsizing|Downsizing
    Rawpixel.com || Shutterstock|Rawpixel.com || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Tipos de downsizing
    • Ventajas e inconvenientes del downsizing

    El mercado actual es muy competitivo. De ahí que sea normal que las empresas experimenten continuos cambios organizacionales, como consecuencia de esto las compañías tienen que enfrentarse a esta situación utilizando distintas herramientas.

    Por eso, muchas empresas recurren a fusiones, alianzas estratégicas, reducciones de plantilla o el downsizing. Esta última estrategia consiste en reorganizar o reestructurar la organización con el fin de mejorar los sistemas de trabajo, con un menor número de plantilla. Dicho de una manera más sencilla, se trata de la reducción de personal.

    Parece ser que este concepto se creó en la década de los 70. Aunque no fue hasta 1982 cuando se empezó a usar en referencia a la reducción de plantilla de una empresa. De este modo las empresas buscan permanecer en el mercado y, asimismo innovar tecnológicamente. Básicamente lo que buscan es:

    • Capear un momento de crisis.
    • Reducir costos de personal.
    • Incrementar el rendimiento del personal restante.

    En definitiva, salvar la empresa.

    Downsizing
    Rawpixel.com || Shutterstock

    Tipos de downsizing

    Existen dos modalidades de downsizing que podemos aplicar en nuestra organización:

    • Reactivo. Es aquel que se lleva a cabo como respuesta defensiva ante los acontecimientos que se van dando en el mercado.
    • Proactivo. Se toma la iniciativa desde la propia organización con el fin de mejorar la competitividad empresarial. Según investigaciones, este tipo de downsizing es visto por las empresas como una opción de rescate, mientras que para los empleados es una causa de inseguridad. De ahí que sea aconsejable ser cuidadoso cuando se ejecutan este tipo de medidas.

    Ventajas e inconvenientes del downsizing

    Como ventajas del downsizing podemos destacar:

    • Incremento de la productividad. Con esta estrategia se logran mejores resultados con menos recursos. Por lo general, en una empresa la plantilla supone un alto coste total del producto. Si el personal disminuye se reducirán los costes de manera significativa.
    • Se reduce la “burocracia”.  La mayoría de los problemas de la empresa tienen su origen en la “burocratización”. Esta provoca que los procesos sean lentos y complejos. Y además, reduce la posibilidad de innovación y creatividad o de mejorar la calidad de los servicios, entre otras cuestiones. Si se le quita “peso” a la estructura organizacional de la empresa, esta última puede adaptarse más rápidamente a cualquier tipo de cambio y ello mejorará la producción.
    • Mejorará la comunicación. Al contar con unas estructuras menos rígidas y complicadas, se reducirán el número de intermediarios y canales en una comunicación. Igualmente, la información fluirá por los departamentos de forma más ordenada.
    • Reducción de costes. Otro de los beneficios de aplicar el downsizing es la reducción de los costes, ya que algunos departamentos que tenía la empresa desaparecerán. Por lo tanto, provocará un ahorro. Aunque también es verdad que algunas empresas optan por el outsourcing. En cualquier caso, el resultado es una relación más flexible y ágil.

    Sin embargo, como es evidente, no todo son cosas positivas en este aspecto. En cuanto a los inconvenientes o desventajas del downsizing cabe señalar:

    • Desmotivación de los trabajadores. Con el fin de evitar esta situación, es importante que desde la gerencia de la empresa se informe y explique a toda la plantilla sobre lo que está sucediendo, así como los motivos por los que se van a realizar esta serie de cambios.
    • Muchas veces, y equivocadamente, esta medida se aplica como una manera de reducir costes, dejando a un lado las razones estratégicas. No obstante, esta estrategia no da buenos resultados porque ni se obtienen beneficios, ni se incrementa la productividad. Para que el downsizing tenga éxito debe combinarse con otras medidas, como por ejemplo, programas de formación continua para aquellos empleados que se queden en la empresa.
    • También hay que considerar que el downsizing acarreará una pérdida de capital social ante la pérdida de talento humano. De la misma manera, los trabajadores buscarán oportunidades fuera de la empresa ante el despido inminente. Como consecuencia se producirá una fuga de talentos.

    En resumen, una estrategia de downsizing hay que planificarla correctamente o de lo contrario producirá resultados nefastos para la compañía. Aunque sea necesario aplicarla por obligación debemos controlarla para reducir al máximo el impacto negativo que pueda tener para la organización.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.