Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)
    Formas jurídicas

    Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

    Cristina ArgudoBy Cristina ArgudoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    emprendedor de responsabilidad limitada
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es un Emprendedor de Responsabilidad Limitada?
    • Características del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
      • Normativa del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
    • Ventajas e inconvenientes
    • Fiscalidad

    Existen diferentes tipos de empresas que poseen características diferentes según la estructura que posea la organización. En la actualidad, los emprendedores también tienen diferentes opciones a la hora de elegir cuál es el mejor modelo para sus negocios.

    Por ello, es imprescindible conocer las claves que nos permitan elegir la forma jurídica correcta. En este caso, vamos a conocer en qué consiste el emprendedor de responsabilidad limitada.

    ¿Qué es un Emprendedor de Responsabilidad Limitada?

    El emprendedor de responsabilidad limitada (ERL) es una nueva figura que permite a los profesionales autónomos mantener a salvo su patrimonio personal, a pesar de adquirir deudas derivadas de su actividad comercial.

    Esta modalidad resulta bastante interesante para aquellos profesionales que desean iniciar un negocio de forma rápida e individual, pero quieren prescindir de uno de los problemas más importantes del autónomo: la responsabilidad ilimitada.

    El emprendedor de responsabilidad limitada entró en nuestro país a través de la reforma de la Ley de Emprendedores que supuso nuevos cambios e incorporaciones al panorama del empresario español.

    emprendedor de responsabilidad limitada
    Imágenes: VitaM || Shutterstock

    ¿Te interesa conocer más acerca de esta nueva modalidad? Vamos a verla a continuación y adentrarnos a algunos de los aspectos más importantes de este nuevo sistema de emprendimiento. Sin lugar a dudas, el emprendedor de responsabilidad limitada ha supuesto un antes y después en el sector del profesional autónomo.

    Características del Emprendedor de Responsabilidad Limitada

    La principal ventaja del emprendedor de responsabilidad limitada permite que el profesional no tenga que responder con su patrimonio privado ante deudas frente a terceros.

    Esta opción es completamente libre y voluntaria, pero por desgracia todavía hay muchos emprendedores que desconocen todas las posibilidades que ofrece la ley para salvaguardar su patrimonio, apostando por la figura clásica del autónomo.

    Los pasos para solicitarla son sencillos:

    • El profesional deberá acudir al Registro Mercantil y al Registro de la Propiedad para realizar un acto de inscripción y publicidad, por el que señalará cuál es el inmueble que se excluirá de su responsabilidad como emprendedor. De este modo, la vivienda habitual dejará de correr riesgo de pérdida.
    • En caso de actuación con negligencia o fraude en las deudas contraídas, el profesional deudor no podrá acogerse al régimen de responsabilidad limitada.

    ¿Qué patrimonio estará protegido principalmente, con la figura del emprendedor de responsabilidad limitada? La vivienda habitual del profesional siempre y cuando no esté vinculada a la actividad comercial y posea un valor inferior a los 300.000 euros.

    Normativa del Emprendedor de Responsabilidad Limitada

    Además del Código de Comercio en el sector mercantil y el Código Civil existen una serie de normas y leyes que regulan la actividad del Emprendedor de Responsabilidad Limitada.

    • Ley 20/2007 del estatuto del trabajo autónomo.
    • Real Decreto 197/2009, que regula el Estatuto del Trabajo Autónomo.
    • Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
    • Ley 31/2015 para el desarrollo del autoempleo y el emprendimiento.

    Ventajas e inconvenientes

    Como cualquier otra modalidad empresarial, el emprendedor de responsabilidad limitada no está exento de controversia y la adecuación de su trabajo dependerá del objetivo de la empresa.

    Veamos sus ventajas:

    • Responsabilidad limitada por deudas contraídas hacia terceros como consecuencia del desarrollo de la actividad profesional.
    • Modalidad adecuada para empresas de pequeño tamaño y proyectos innovadores.
    • No son necesarios trámites de adquisición de personalidad jurídica.
    • Mantenimiento más económico y asequible que una sociedad mercantil.

    En cuanto a sus desventajas:

    • Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.
    • El profesional deberá responder con su patrimonio personal, a excepción de la vivienda habitual inscrita y bajo ciertas condiciones.
    • En función del régimen matrimonial, la responsabilidad frente a deudas puede verse ampliada al cónyuge.
    • Tributa con mayores impuestos conforme el valor de renta aumente.
    • Existe obligación de depósito anual de cuentas en el Registro Mercantil.

    Fiscalidad

    El emprendedor de responsabilidad limitada está sujeto al Impuesto Sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) para declarar el rendimiento de su actividad comercial.

    Como puedes comprobar a pesar de que esta modalidad de trabajo supone una protección extra frente a las deudas que puedan contraerse, algo similar a lo que sucede en algunas formas de sociedad mercantil, en la fiscalidad está exenta de impuestos extra o accesorios y se adecua a un régimen similar al autónomo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral

    Sociedad de Responsabilidad Limitada

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.