Entendemos la identidad corporativa de una empresa como su ADN, su razón de ser y los valores sobre los que trabaja y desarrolla su actividad.
Pese a que la identidad corporativa es un concepto conocido por cualquier empresario, son pocos los que realmente saben cuáles son los elementos básicos de la identidad corporativa. Y, desde luego, van mucho más allá que tener un simple logo.
¿Qué componentes conforman la identidad corporativa de una empresa?
Actualmente, no basta únicamente con tener un producto bonito. Muchas empresas se han enfrentado al fracaso por tomar una actitud pasiva, esperando que sea el cliente quien, por arte de magia, aparezca y se interese por ese producto tan excepcional que ofrece. Por suerte o por desgracia, no funciona así.

Todo empresario debe tomar en consideración los elementos de la identidad de una empresa, para hacerla fuerte, sólida y confiable de cara a los consumidores. Cuando nos disponemos a crear una empresa, es imprescindible que nos planteemos cuál va a ser nuestra identidad y cómo vamos a transmitirla a nuestros públicos. De otra forma, es posible que el público perciba una imagen difusa que no se corresponde con la realidad.
La identidad corporativa se compone de toda una serie de elementos tangibles e intangibles, de los cuales se vale para transmitir sus valores y darse a conocer a los usuarios. Sin embargo, no nos centraremos en el clásico logo, tipografía y colores a emplear, lo cual suele ser la tarea del diseñador gráfico en cuestión. Nos centraremos en los valores más conceptuales que influyen en la identidad de marca de una empresa. Así, a continuación detallamos las partes de la identidad corporativa con las que toda empresa debe contar:
1. Cultura corporativa.
Es el alma de la empresa y representa lo que la compañía es en ese momento concreto. Se trata de la realidad de la empresa, no de lo que quisiera ser. Son todo el conjunto de valores, creencias y normas de comportamiento que rigen en la organización. Los tres componentes de la cultura que definen la identidad corporativa son:
- Creencias. Reflejan las ideas básicas que rigen en la organización.
- Valores. Son los principios de organización dentro de la organización.
- Pautas de conducta. Modelos de comportamiento que expresan tanto las creencias y los valores sobre los que rigen todos los integrantes de la compañía.
2. Filosofía corporativa.
Ésta supone la mente de la empresa y representa lo que la organización en cuestión quiere ser, vinculando el presente con el futuro. La identidad de marca no es un concepto estático que, una vez definido, se mantiene intacto en el tiempo. Así como las costumbres y necesidades cambian y evolución con el paso de los años, así lo hará la identidad corporativa, que deberá ir adaptándose al entorno del momento y a las metas empresariales.
- Misión corporativa. Se trata de la definición del negocio o la actividad de la empresa; es decir, lo que hace.
- Visión corporativa. Se refiere a la perspectiva de futuro de la organización, el objetivo final de la empresa. Es el punto al que quiere llegar en lo que a identidad de marca se refiere. Por ejemplo, convertirse en la empresa líder de su localidad en un período de 5 años.
- Valores corporativos. Representan cómo se hacen las cosas en esa organización.
Éstos son los elementos de la identidad corporativa, es decir, todo lo que define el espíritu y forma de ser de la empresa. Ahora puedes conocer los pasos e instrucciones para crear la identidad corporativa de tu empresa.
¿Cómo crear la identidad corporativa?