Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
    Ser Emprendedor

    El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20234 Mins Read
    FOGASA
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el FOGASA?
    • ¿Cuánto paga como máximo el FOGASA?
    • ¿Cuánto tarda en pagar el FOGASA?

    Como todo, muchas relaciones laborales tienen fecha de caducidad. El inconveniente viene cuando la empresa debe liquidar el finiquito o la indemnización por despido, por ejemplo, y no dispone de activo suficiente para afrontar tal coste.

    Es una problemática muy latente en nuestro país. Por ello, se hace imprescindible un organismo público que vele y garantice el cobro de los salarios e indemnizaciones: el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

    ¿Qué es el FOGASA?

    El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una institución pública adscrita al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y su objetivo es garantizar que los trabajadores cobren efectivamente su salario, así como las indemnizaciones por despido o finiquitos pendientes de pago, ya sea a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario.

    Este organismo viene regulado en el artículo 33 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

    FOGASA

    Los beneficiarios del FOGASA son los trabajadores que estén vinculados a una empresa por una relación laboral.

    En 2016, se vieron afectadas por un expediente del FOGASA un total de 36.700 empresas, lo que supone una reducción del 13,24% respecto al año anterior.

    El FOGASA es un organismo indispensable para los trabajadores, pues les adelanta el dinero que la empresa les debe. Así, el trabajador no debe esperar un largo periodo de tiempo hasta que se hace efectivo el cobro.

    Este organismo se hizo especialmente necesario durante los años de mayor crisis económica. El número de empresas que se declaró en quiebra y cuya solvencia era bastante dudosa era inmenso, por lo que el FOGASA tuvo un papel garante imprescindible, velando por los derechos de los trabajadores que se vieron afectados por el cierre de centenares de negocios.

    El FOGASA interviene en el momento que la empresa no puede hacer frente al abono del salario o indemnización del trabajador, ya sea por insolvencia o por estar en concurso de acreedores.

    Por tanto, el FOGASA garantiza el pago de los salarios e indemnizaciones a los trabajadores. Este organismo abona a los trabajadores las cantidades que se les deben y que las empresas no han podido abonarles, ya sea porque se encuentran en situación de insolvencia o porque están en concurso de acreedores.

    ¿Cuánto paga como máximo el FOGASA?

    El FOGASA, como hemos comentado, se encarga de pagar los salarios e indemnizaciones pendientes de cobro de los trabajadores.

    Si acudimos al Real Decreto 505/1985, de 6 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía Salarial, encontramos los importes máximos que deberá pagar este organismo en caso de salarios impagados y por indemnizaciones por despido.

    Así, en los artículos 18 y 19 de este Real Decreto, encontramos los  límites máximos de pago por salario e indemnizaciones, respectivamente:

    • Límite máximo de prestaciones por salarios pendientes de pago: 6.592,80€.
    • Límite máximo de prestaciones indemnizatorias: 20.053,10€.

    ¿Cuánto tarda en pagar el FOGASA?

    Según establece la ley, el FOGASA no debería tardar más de 90 días en pagar al trabajador, es decir, 3 meses. No obstante, en la práctica, este tiempo se alarga bastante más, sobre todo en estos últimos años, donde los casos de empresas insolventes y en concurso de acreedores ha sido elevadísimo.

    La crisis económica provocó un aumento desproporcionado de expedientes en el Fondo de Garantía Salarial, siendo prácticamente imposible tramitar y hacer frente a todos los pagos en el periodo de 90 días marcado por la normativa.

    Es difícil determinar un periodo exacto en el cual el trabajador cobrará las prestaciones y varía mucho dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se esté tramitando el expediente. Las comunidades con mayor colapso de expedientes son, por orden: Barcelona, Madrid y Valencia, donde el pago de las prestaciones puede tardar hasta 2 años en el peor de los casos.

    Conoce más información sobre las indemnizaciones del FOGASA y cómo solicitarlas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    ¿Qué son los salarios de tramitación?

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.