Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Despido objetivo por causas económicas
    Ser Emprendedor

    Despido objetivo por causas económicas

    Juanma CaurinBy Juanma CaurinUpdated:4 de abril de 20233 Mins Read
    Qué es el despido objetivo por causas económicas
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste el despido por causas económicas?
      • Requisitos del despido por causas económicas
    • Indemnización del despido por causas económicas

    La crisis económica ha provoca que muchas empresas hayan tenido que reducir su personal debido a la imposibilidad de mantener la empresa con esos costes. El despido por causas económicas es un tipo de despido objetivo, provocado por la mala situación económica de algunas organizaciones.

    ¿En qué consiste el despido por causas económicas?

    Los despidos objetivos por causas económicas se producen cuando las empresas atraviesan situaciones insostenibles, en las que se debe tomar decisiones drásticas, si se quiere asegurar la viabilidad económica de la empresa. Cuando las empresas poseen grandes pérdidas o, disminuyan notablemente el nivel de ingresos que están teniendo en los últimos meses, tienen la posibilidad de reestructurar su plantilla para así reducir los costes de la empresa de forma significativa.

    Qué es el despido objetivo por causas económicas
    Imagen: Antonio Guillem || Shutterstock

    Sin embargo, las empresas no pueden realizar una serie de despidos, argumentando causas económicas, si estos motivos no son reales. Las empresas deberán justificar las causas reales con datos que lo demuestren.

    Requisitos del despido por causas económicas

    El Estatuto de los Trabajadores define cuáles son las causas económicas por las que una empresas puede realizar despidos objetivos. Por un lado, “cuando de los resultados se desprenda una situación económica negativa, en tales casos como la existencia de pérdidas actuales o previstas de su nivel de ingresos o ventas”. Esto es peligroso porque no realmente la empresa puede justificar una previsión de ventas real, y puede falsearla para realizar los despido.

    Por otro lado, el apartado 1 del Art. 51 del Estatuto de los trabajadores sigue así “o la disminución de ingresos persistente si durante 3 meses consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre anterior”. Aquí se define claramente, que si una empresa tiene pérdidas o reduce sus ingresos durantes 3 meses, tendrá la posibilidad de justificar el despido laboral de trabajadores por cuestiones económicas. Pero claro, también es muy ambigua la diferenciación entre ingresos y ventas, ya que no tienen por qué ser totalmente iguales.

    Indemnización del despido por causas económicas

    Los trabajadores que sean despedidos por causas económicas de la empresa tendrán derecho a recibir una indemnización por despido. Las indemnizaciones por despido objetivo de los trabajadores consisten en el pago de 20 días de trabajo por cada año de antigüedad que el trabajador tenga en la empresa. Además, existirá un máximo de 24 mensuales, es decir que no podrá ser superior al sueldo del trabajador durante 2 años.

    Para comunicar el despido es necesario que la empresa entregue una carta de despido objetivo por causas económicas al trabajador con un preaviso mínimo de 15 días de antelación. En el caso de que no se siga el procedimiento exigido para este tipo de despidos, el trabajador tendrá la posibilidad de impugnar el despido, el cual puede ser considerado despido improcedente, con las consecuencias que ello tiene para la empresa.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    Tipos de despido

    El despido disciplinario

    ¿Qué es el despido objetivo?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 05/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.