Cuestionario: ¿Está mi empresa preparada para el teletrabajo?

Raquel Hernández

Uno de los primeros pasos que conviene dar para decidir la puesta en marcha de un programa de teletrabajo en una empresa es descubrir en qué medida se encuentra preparada o no para ello. Además de analizar los recursos necesarios para su implantación, tanto en tiempo como en equipamiento y costes, es esencial valorar la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios organizativos y corporativos que requiere el trabajo a distancia.

A continuación, encontrarás un breve cuestionario que, a través de una serie de preguntas, te permitirá conocer el grado de preparación y organización que tiene tu empresa para implantar el teletrabajo. Asimismo, te ayudará a detectar fallos o carencias en el proceso de implantación del trabajo a distancia, por lo que será una herramienta muy útil para empezar a solventarlos.

Claves para liderar un equipo a distancia

Cuestionario de autoevaluación para saber si puedes implantar el teletrabajo

Es importante que respondas a este cuestionario de forma honesta y veraz. Como podrás ver, las preguntas 1 y 2 están relacionadas con la viabilidad del teletrabajo en función de los puestos de trabajo existentes y las tareas que hay que desempeñar:

1) ¿Cuenta tu empresa con puestos de trabajo cuya actividad principal esté ligada al procesamiento de información o a la generación de conocimiento?

2) ¿Cuentas con empleados cuyas tareas no tengan que realizarse necesariamente desde la oficina?

  • Si respondes NO a ambas preguntas, será difícil aplicar el teletrabajo a tu empresa.

Las preguntas 3 y 4 valoran las posibilidades de la empresa para destinar tiempo y recursos para el teletrabajo:

3) ¿Estás dispuesto/a a destinar tiempo y recursos a realizar algunos cambios organizativos en tu empresa?




4) ¿Tienes la posibilidad de realizar una inversión en tecnología que en el medio plazo podrías revertir en aumentos en la productividad de sus empleados?

  • Si respondes NO a estas preguntas, ten en cuenta que, al tratarse de un cambio organizativo, el teletrabajo implica una serie de gastos iniciales, pero éstos serán amortizables más adelante gracias los beneficios que implican en términos de productividad y ahorro de costes.

Las preguntas 5 y 6 tiene la finalidad de analizar la cultura de conciliación de la empresa:

5) ¿Consideras que existe una relación entre la motivación de sus empleados y su productividad?

6) ¿Consideras que es importante favorecer la conciliación de la vida laboral y personal de tus empleados?

Ahora, las preguntas 7 y 8 tienen el objetivo de evaluar la posibilidad de ofrecer los cambios organizativos que requiere el teletrabajo en la empresa:

7) ¿Es posible que la comunicación entre los empleados de tu organización se realice de forma telefónica o vía e-mail?

8) ¿Es posible establecer objetivos y plazos claros en las tareas que desarrollan los empleados de tu empresa?

  • Si respondes NO a estas cuestiones, deberás prestar más atención en la gestión de estos cambios.

Finalmente, las preguntas 9 y 10 evalúan el uso de las TIC en la empresa y su apuesta por la transformación digital:

9) ¿Se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (ordenadores, Internet, teléfono, etc.) de forma habitual en tu organización?

10) ¿Están tus empleados bien formados en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación?

  • Si tus respuestas han sido ambas NO, deberás incidir en la formación en este ámbito de sus empleados para sacar todo el partido al teletrabajo y en la aplicación de las TIC en su proyecto de trabajo a distancia.

¿Podré implantar el teletrabajo en mi empresa aunque responda “NO”?

Sí, este cuestionario no pretende ser determinante. Sin embargo, trata aspectos de adecuación y decisiones que conviene resolver en distintas áreas para que la implantación del teletrabajo sea posible y efectiva. Lo mejor es que tengas en cuenta nuestros consejos para implantar el teletrabajo en tu empresa y que sea todo un éxito desde el primer día.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No