

¿Cuándo empieza a dar beneficios un negocio?
A partir del año es posible que el negocio empiece a dar beneficios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de una ciencia exacta. Por ejemplo, para saber cuánto tarde en funcionar un restaurante hay que tener en cuenta el perfil del restaurante, de sus clientes, la localización, etc. ya que siempre habrá restaurantes que necesiten más tiempo que otros para despegar. Lo mismo pasa con el resto de negocios, el tiempo necesario para que generen beneficios al emprendedor puede ser diferente para dos empresas del mismo sector.
Cuestiones como la publicidad también influyen en el tiempo necesario para que nuestro nuevo negocio de beneficios. Una buena campaña publicitaria dará a conocer mejor tu nuevo negocio, aunque también es cierto que aumentará los costes de la empresa y necesitarás más ganancias para empezar a tener beneficios. Otro de los factores que cuentan a la hora de calcular el tiempo estimado para que un negocio funcione es la experiencia del responsable al frente de negocios de ese tipo, algo que no siempre tenemos en cuenta a la hora de emprender.
Un emprendedor que ya ha puesto en marcha un negocio con anterioridad tendrá la experiencia de saber en qué acertó en el pasado y cuáles fueron sus fallos, conocerá mejor todos los requisitos con los que tiene que cumplir y a qué se enfrenta que un candidato que decide montar su negocio por primera vez y no tiene esa experiencia en el día a día del emprendimiento. La experiencia es un plus en cualquier negocio, y en este caso no es ninguna excepción, pudiendo ser la clave para que los beneficios lleguen antes.
¿Cómo sé si mi negocio es rentable?
Para calcular la rentabilidad de un negocio hay que restar a todos los ingresos obtenidos el dinero que has invertido, incluido tu propio sueldo con sus correspondientes retenciones, cuotas de autónomo, etc. Se recomienda hacer este cálculo al año de poner en marcha el negocio, cuando ha tenido tiempo de sobra para asentarse. Si el resultado es negativo o está rondando el 0, el negocio no será rentable, y corres el riesgo de que no aporte ningún beneficio.
En cambio, cuando los ingresos superan los costes y la situación se repite mes a mes ya podemos hablar de un negocio rentable, que nos deja beneficios. En ese tenemos que afrontar una nueva toma de decisiones: reinvertir lo que estamos ganando para mejorar nuestro negocio y llevarlo un punto más adelante o guardarlo para tener un colchón en caso de dificultades. Pero hasta llegar ahí hay que recorrer antes un largo camino.
En el mundo de las finanzas, se utiliza el periodo de recuperación de la inversión para calcular el momento exacto en que se retornará la inversión completa y se comienza a ganar beneficios. Es lo que se conoce como payback y puedes conocer toda la información sobre cómo calcularlo en este botón.