Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cuáles son los principales métodos para analizar inversiones?
    Administración de la Empresa

    ¿Cuáles son los principales métodos para analizar inversiones?

    David LópezBy David López9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    Métodos para analizar inversiones
    PORTRAIT IMAGES ASIA BY NONWARIT || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El primer paso clave para empezar un negocio consiste en invertir en él, es decir, en dedicar parte de los beneficios en hacer que tu negocio genere más capital. Entonces, una inversión es un desembolso del dinero para comprar un activo, que al adquirirlo nos va a proporcionar beneficios e ingresos en el futuro. No obstante, no se debe de confundir esto con una inversión bursátil ya que no consiste en una compraventa de acciones. Entonces, ¿cuáles son los principales métodos para analizar inversiones? Sería por tanto, la compra de máquinas, ordenadores, el inmobiliario de la oficina, elementos de transporte como el camión, etcétera.

    Luego, los principales métodos para analizar inversiones se dividen en: métodos estáticos y métodos dinámicos. Gracias a estos dos sistemas de cálculo y análisis de inversiones, tu negocio podrá saber qué tipo de inversión realizar.

    Métodos para analizar inversiones
    PORTRAIT IMAGES ASIA BY NONWARIT || Shutterstock

    Métodos estáticos

    Son aquellos sistemas de selección de inversiones que no tienen presente la devaluación del dinero. Asimismo, los principales métodos para analizar inversiones estáticas son:

    • Pay-back: también denominado, plazo de recuperación. Es un método que analiza y calcula los proyectos que permitirán a la empresa recuperar la inversión en el menor tiempo posible. De esta manera, se encontrará el mejor proyecto que te garantizará recuperar el dinero más rápidamente. No obstante, el payback no tiene en cuenta el valor temporal del dinero. Esto es debido a  que toma a todos los flujos de caja por igual.
    • Flujo neto de caja (Cash-Flow estático): es un cálculo rápido y sencillo en el que se hace una suma de todos los cobros, y se restan los pagos efectuados durante la vida útil del proyecto de inversión. Sin embargo, no se considera uno de los métodos más exactos y por tanto, que te garanticen éxito.
    • Tasa de rendimiento contable: es en este método donde la amortización toma partido. También, nos permite hacer cálculos rápidos ya que no habrá que hacer un análisis de cobros y pagos anteriores. Aunque su inconveniente es que no tiene en cuenta la liquidez del proyecto. Entonces puede poner en apuros la viabilidad de la inversión.

    Métodos dinámicos

    Son aquellos que sí tienen presente cuál es la pérdida del valor del dinero con el paso del tiempo. Entonces, en estos casos se tiene en cuenta por ejemplo, la inflación o intereses a plazo fijo. Por lo tanto, son los mencionados casos los que alteran el valor del dinero. Por consiguiente, los principales métodos para analizar las inversiones dinámicas son:

    • VAN (Valor Actual Neto): aplica una fórmula que comprende aplicar el interés pertinente, a unos flujos de caja determinados. Luego, gracias a calcular nuestra inversión aplicando su fórmula, conoceremos el valor del dinero según pasa el tiempo.

    Calculadora de VAN

    • TIR (Tasa Interna de Retorno): comprende aquel tipo de interés o tasa de retorno que hace que el VAN valga cero. Por tanto, tiene en cuenta la tasa mínima que tú como inversor quieras aceptar para efectuar o no, la inversión.
    • Plazo de recuperación descontado: consiste en calcular la cantidad de tiempo que llevará a tu negocio recuperar el desembolso inicial, a la vez que se van actualizando los flujos de caja.
    • Índice de rentabilidad: es un método eficaz para determinar el valor del dinero de la inversión durante toda su duración. Quiere decirse que, cada mes o año que recuperamos una cantidad de dinero, se calculará las actualizaciones/alteraciones/cambios del flujo de caja recuperado, lo cual está estrechamente relacionado con el cálculo del factor de descuento, en la medida que se actualiza el topo de interés en adelante.

    En resumen…

    Indiscutiblemente, lo que a un líder le interesa al realizar una inversión es el flujo de caja. En otras palabras, le interesará la diferencia entre un cobro y un pago. Por consiguiente, ya no hablamos de ingreso y gasto. Esto es así porque ahora lo primordial  es analizar cuánto tiempo transcurrirá hasta que el dinero entre de nuevo en la empresa y cuanto mayor sea el resultado de la diferencia entre cobro y pago.

    En pocas palabras, la mejor inversión será aquella cuyo beneficio sea alto y cuyo flujo de entrada sea inmediato.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    David López

    Traductor profesional y amante de la escritura creativa así como del marketing digital, donde estoy especializado en contenidos económicos y empresariales Amo leer, estar informado y sobre todo ser constante en mi crecimiento personal y profesional.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.