Una fundación es una organización sin ánimo de lucro orientada al interés general, que beneficia a diferentes colectivos. La inclusión social, el medio ambiente, la lucha contra la pobreza, defender los derechos humanos o el desarrollo de programas deportivos, científicos, educativos, culturales, laborales o sanitarios suelen ser sus ámbitos de actuación.
¿Cómo montar una fundación paso a paso?
Las fundaciones cuentan con un marco legal propio, lo que implica que hay deben ajustarse a una serie de parámetros tanto en su creación como en su día a día.

1. Crea un estatuto básico
En primer lugar, tenemos que crear los estatutos donde se refleja la voluntad del fundador, es decir el objeto social de la fundación. Aunque la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones establece unos contenidos mínimos, los expertos recomiendan simplificar su redacción al máximo y dejar patente la relación empresa-fundación.
2. Solicita la certificación al Registro de Fundaciones
A continuación, tendremos que solicitar la certificación negativa de denominación en el Registro de Fundaciones que corresponda, ya sea en el estatal o en el de nuestra comunidad autónoma. Ya tienes la base, ahora hay que dotarla de contenido.
3. Realiza las gestiones pertinentes en el banco y en el notario
Y para ello necesitamos dinero, así que el tercer paso será ir al banco para completar el ingreso de la dotación inicial a nombre de la fundación. Seguidamente hay que elevar a escritura pública los estatutos y la escritura de constitución. Es un trámite que se hace ante notario, y debemos incluir los datos del fundador, la voluntad de crear la fundación, los estatutos, identificar a los patronos y cargos, su aceptación y el certificado bancario o, si no hay dotación económica inicial, el informe de un experto en asesoría jurídica y legalidad independiente que valore los bienes afectos de la compañía.
4. Solicita el NIF de la fundación
Nuestro siguiente paso será acudir a la Delegación de Hacienda correspondiente, donde tendremos que solicitar el NIF provisional. De ahí iremos a la consejería de Hacienda correspondiente para liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y de Actor Jurídicos Documentados, que está en el modelo 600.
5. Solicita la inscripción en el Registro de Fundaciones
Por último, tenemos que solicitar la inscripción en el Registro de Fundaciones, para lo que necesitas la escritura pública de constitución, los estatutos, el NIF provisional y los impuestos liquidados, además de la aceptación de los patronos que aún no lo hayan hecho.
Tras formalizar la inscripción en el Registro de Fundaciones, nuestra fundación habrá obtenido la personalidad jurídica necesaria para echar a andar.
Desde ese instante, estará bajo control del Protectorado, un órgano administrativo, y estará dirigida por un Patronato que debe contar, por lo menos, con tres patronos, ya sean físicos o jurídicos. Aunque parezca un proceso largo y tedioso, el proceso burocrático para crear una fundación es bastante simple y con suerte se puede completar en un par de semanas.
Pros y contras de las fundaciones
Pero, ¿por qué vamos a crear una fundación?
Lógicamente, los beneficios fiscales que tienes las fundaciones son una razón de peso para apostar por ellas, pero no debería ser la razón que nos lleve a crear una fundación para nuestra empresa. Una de las claves de las fundaciones es el impacto que tienen en la sociedad a nivel de imagen corporativa. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un elemento que nos ayuda a hacernos un nombre entre los potenciales clientes, y contar con una fundación que ayude en nuestro entorno siempre repercute positivamente en la imagen de marca.
También hay inconvenientes, empezando porque no tiene ánimo de lucro, lo que puede derivar en pérdidas. Por otra parte, el desarrollo de una fundación que se ocupe de la vertiente social puede hacer que la empresa olvide la vertiente de RSE. Cuando no hay fundación, la RSE se suele sumar al negocio de la empresa, de modo que hay una implicación mayor por parte de todo el mundo de la que pueda haber cuando aparece una fundación que se encargue de esta cuestión.
Si te interesa poner en marcha tu fundación, en la web Factufácil.es te explican cómo funciona la facturación de las asociaciones sin ánimo de lucro.