Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo conseguir contratos públicos de la Administración pública
    Contratos

    Cómo conseguir contratos públicos de la Administración pública

    Gemma GarcíaBy Gemma García23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Conseguir contratos públicos
    Kokliang || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cómo buscar licitaciones y contratos públicos?
    • Claves para obtener contratos públicos

    Te vas a quedar parado, pero casi el 70% de las empresas que obtuvieron contratos públicos en los últimos años eran PYMES con plantillas que no superaban los 50 empleados. Este dato puede animarte a probar suerte para incorporar a tu cartera de clientes a las distintas administraciones y organismos públicos. Con estos consejos para conseguir contratos públicos de la Administración pública, tienes el éxito casi garantizado.

    ¿Tienes la idea de que es imposible ganar obtener contratación pública? ¿Qué siempre son las mismas empresas las que lo consiguen? Probablemente hay algo de cierto en ambas cuestiones, pero por razones distintas de las que crees.

    Conseguir contratos públicos
    Kokliang || Shutterstock

    Para conseguir un contrato público hay que enterarse de las ofertas que se sacan a concurso, estar seguro de reunir las condiciones exigidas y, sobre todo, ¡presentarse a la licitación! Aunque te parezca increíble, los contratos se conceden a las mismas empresas… porque son las únicas que se presentan. En tus manos está cambiar esa dinámica.

    ¿Cómo buscar licitaciones y contratos públicos?

    Como es lógico, el primer paso para poder conseguir un contrato público es estar informado de las ofertas que salen a concurso. Ya te confirmamos que es imposible y una mala estrategia intentar estar al día de todas las licitaciones (una media cercana a las 300 al día). Es una cantidad ingente de la que muchas no te serían útiles.

    Esto es lo que debes hacer para encontrar información sólo de los contratos públicos que te podrían interesar:

    • Trabajar con buscadores específicos (contrataciondelestado, infocif, licitaciones.es, perfildelcontratante.es, entre otros). Te permiten indicar los parámetros que te interesan y te presentan o envían los avisos que encajan en lo que has seleccionado.
    • Crear tu propia selección de buscadores. Crea una carpeta en favoritos de tu navegador. En ella, guarda las web de las administraciones o entes público con las que te interesa trabajar, incluidos buscadores genéricos como los que hemos citado.

    Establece una rutina diaria de consultas de estas páginas, de verdad es importante que le dediques 15 minutos todos los días a revisar estos lugares para asegurarte de no perder ninguna oportunidad. Mejor si lo haces siempre a la misma hora, preferiblemente por la tarde.

    Claves para obtener contratos públicos

    Una vez que te has organizado para estar al día de las ofertas de concursos públicos a las que quieres optar, toca tomar las medidas oportunas para competir en las mejores condiciones. Estas son las claves para conseguir contratos públicos:

    1. Entender con precisión cuál es la verdadera necesidad a cubrir. No basta con que te leas los pliegos de una licitación. Acostúmbrate a tomar contacto con las administraciones u organismos con los que te interesa trabajar y estudia sus posibles necesidades en tu área de actividad. Se trata de ser capaz de anticiparte a la publicación de la licitación, teniendo prevista una solución que responda a esas carencias.
    2. Tener preparada la documentación. Trabajar con el sector público conlleva un alto nivel de burocratización, vamos que del papeleo no te libras. Ten una carpeta lista con los documentos identificativos de la empresa: alta en el IAE, permisos obligatorios para el desarrollo de la actividad, datos administrativos (escritura de constitución, certificado de pagos a la SS, certificado de pagos a hacienda y Declaración de no concurrencia de causas de prohibición para contratar). Además, el Expediente de Clasificación de Empresas y las acreditaciones de solvencia económica y capacidad productiva. Así sólo te quedará pendiente lo específico de esa convocatoria.
    3. Hacer una buena propuesta económica. Encuentra el equilibrio para que sea competitiva pero te genere un beneficio suficiente.
    4. Sumar fuerzas. El último de los consejos para conseguir contratos públicos de la Administración pública como pequeño empresario es que busques alianza con otras PYMES para uniros en determinadas propuestas.

    Si vas a competir por uno de estos contratos del sector público te recomendamos que conozcas el funcionamiento de los procesos de adjudicación pública para tener todo detalle del procedimiento y poder ser la empresa que acaba llevándose la concesión.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo funciona el procedimiento de adjudicación de contratos públicos?

    23 de marzo de 2023

    Tipos de contratos públicos

    23 de marzo de 2023

    El contrato de trabajo temporal

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.