Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo funciona el procedimiento de adjudicación de contratos públicos?
    Contratos

    ¿Cómo funciona el procedimiento de adjudicación de contratos públicos?

    Gemma GarcíaBy Gemma GarcíaUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Procedimiento de los contratos públicos
    tamarabegucheva || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste la adjudicación de contratos?
    • Principios para la adjudicación de contratos públicos
    • ¿Cuál es el proceso para la adjudicación de contratos públicos?

    En general, para cualquier empresario la opción de trabajar para un ente relacionado con el sector público suele ser una buena noticia. Se relaciona con una solvencia en los pagos y un estabilidad temporal que siempre son interesantes. Para conocer el procedimiento de adjudicación de contratos públicos es esencial que al menos domines los conceptos básicos sobre la contratación pública para poder empezar a moverte con cierta seguridad en este mundo. Considera este texto como una especia de guía rápida para obtener esa información.

    ¿En qué consiste la adjudicación de contratos?

    Se entiende que los contratos públicos son aquellos en los que un organismo perteneciente al sector público selecciona  a una persona jurídica o física para que se ocupe de ejecutar una obra, suministrar un bien o prestar un servicio con una finalidad pública.

    Es evidente que es imprescindible que exista una regulación minuciosa y un control para garantizar que ese objetivo público se cumple en las mejores condiciones para el ciudadano y, por otro, que la elección no implica preferencias o subjetividades respecto al concesionario. Por eso, se ha modificado recientemente este procedimiento de adjudicación de contratos públicos, incorporando las directrices proporcionadas desde la UE.

    Principios para la adjudicación de contratos públicos

    Los principios generales que rigen esta adjudicación de contratos son el de libertad de acceso a las licitaciones, de no discriminación de candidatos, además del de publicidad y transparencia del procedimiento. La adjudicación de los contratos públicos se hace según cuatro procedimientos:

    • Abierto: cualquiera puede presentar su propuesta.
    • Restringido: sólo participan los empresarios que han sido seleccionados después de presentar una solicitud previa.
    • Negociado: se adjudica a la empresa que ha elegido la administración tras haberse realizado una consulta previa y negociado los términos del contrato con uno o con varios candidatos.
    • Diálogo competitivo: se establecen conversaciones con los candidatos con la idea de desarrollar distintas posibles soluciones para satisfacer el objetivo y que servirán de base para la presentación de las ofertas de los elegidos.

    >Además, existen los llamados contratos menores, los que no superan los 50.000 euros para los supuestos de obras y 18.000 euros para el resto. Aquí el procedimiento se simplifica, de tal forma que el ente público puede adjudicar directamente a un empresario, con el único requisito de que tenga capacidad de obrar y cuente con las condiciones para realizar esa actividad.

    ¿Cuál es el proceso para la adjudicación de contratos públicos?

    Nos ocupamos ahora de los pasos que se siguen durante el proceso que culmina con la adjudicación de un contrato público. Hablamos del conjunto de trámites establecidos para la selección del empresario que firmará ese contrato, un proceso hasta ahora demasiado formalizado y lento.

    La buena noticia es que la recién aprobada legislación ha creado dos procedimientos que simplifican mucho el mecanismo ordinario. Nos detenemos en ellos precisamente por su valor añadido:

    1. Procedimiento abierto simplificado (apartados 1 a 5 del artículo 159 LCSP). Se resolverá en el plazo de un mes desde la publicación de la licitación y aplicables a contratos de obra que no superen los 2.000.000 de euros y para el resto los 100.000. Se utilizarán criterios automáticos y aritméticos para la elección o de juicio (limitados a márgenes entre el 20-45%).  Sus condiciones específicas son: la inscripción en el ROLECE, sin garantía provisional, sin publicación en los diarios oficiales, entrega en sobre único (criterio automatico) o dos (juicio de valor), mesa de contratación obligatoria, tramitación por urgencia y fiscalización del compromiso de gasto antes de la adjudicación.
    2. Procedimiento abierto super simplificado (artículo 159.6 LCSP). Para importes de 80.000 euros en obras y 35.000 en el resto. No caben criterios de juicios de valor, no precisa la acreditación de la solvencia económica, mesa de contratación optativa y la formalización se reduce a la firma del contratista.

    Estas son las líneas generales para saber cómo funciona la adjudicación de contratos públicos en la actualidad. Si estás interesado en obtener contratos de la Administración pública, no dudes en consultar las claves para obtener contratos públicos con mayor facilidad.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    Cómo conseguir contratos públicos de la Administración pública

    Tipos de contratos públicos

    El contrato de trabajo temporal

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.