
Ahorrar antes de montar nuestra empresa
La planificaci贸n de los gastos es fundamental para saber qu茅 es lo que vamos a gastar antes de crear una empresa y conseguir optimizar al m谩ximo los costes, evitando gastos innecesarios o no prioritarios. Para ello, es recomendable seguir unas claves:
- Debemos analizar nuestra situaci贸n econ贸mica antes de emprender. Para ello deberemos realizar un extracto de los movimientos de nuestras cuentas en el 煤ltimo a帽o y ver si es viable el proyecto.
- No debemos buscar la gratificaci贸n inmediata. Lo que s铆 debemos hacer es planificar una estrategia financiera.
- Debemos ahorrar como m铆nimo un 20% de nuestros ingresos. Esto tiene un objetivo y es que tengamos una reserva para poder afrontar imprevistos.
- Asimismo, si necesitamos capital para poder montar nuestra empresa, deberemos calcular cu谩nto dinero necesitamos. Si tenemos la opci贸n de ir ahorrando un tiempo es mucho mejor. De este modo evitaremos tener que pedir financiaci贸n. En caso de necesitarla el pr茅stamo a solicitar ser谩 de menor cuant铆a y por lo tanto menos intereses a pagar.
- Otros consejos son: aprender sobre finanzas, si no sabemos nada al respecto. Cambiar nuestros h谩bitos de gastos, crear un programa de nuestra actividad financiera y evitar endeudarnos.
Una vez que ya tenemos claro que debemos tener un colch贸n financiero para los imprevistos. Tambi茅n deberemos seguir trabajando en nuestro actual empleo y a la vez preparando el camino para nuestro proyecto empresarial. 驴Pero qu茅 otros aspectos hay que considerar?
Aspectos a tener en cuenta para montar una empresa
Programar los gastos antes de crear una empresa es necesario. Pero tambi茅n lo es tener en cuenta algunos factores que afectan al d铆a a d铆a de la gesti贸n empresarial para que no haya sorpresas que puedan tumbar la salud econ贸mica de la empresa.
- Realizar un plan de negocio. En el deberemos contemplar un presupuesto con todo detalle de los tres primeros a帽os de vida de nuestro proyecto. En 茅l se recoger谩 claramente qu茅 aporta nuestra marca y qu茅 problemas o necesidades del cliente resuelve. Adem谩s ha de completarse con un plan financiero y un plan de marketing.que vayan alineados con la estrategia general del negocio.
- Establecer desde el principio cu谩l va a ser nuestro sueldo.
- Analizar en profundidad la competencia. Necesitamos recopilar toda la informaci贸n que podamos de nuestra competencia.
- Existen aplicaciones y plataformas online que pueden ayudarnos a separar el dinero que destinamos a nuestra empresa del nuestro propio. De esta forma, evitaremos confundir el dinero de la empresa con el nuestro. Se recomienda tener cuentas bancarias separadas. Estas plataformas suelen recomendar las actuaciones necesarias seg煤n el tiempo que vayamos a tardar en abrir la empresa. As铆 como metodolog铆as de trabajo como el Lean Startup que nos pueden ayudar a reducir la inversi贸n inicial.
- Otra cuesti贸n a tener en cuenta son los gastos fijos al iniciar una empresa. Deberemos procurar que sean los menos posibles, sobre todo si tenemos posibilidad de gasto limitada.
- Para evitar quedarnos cortos en las previsiones. Lo normal es que hasta el quinto mes no cobremos casi nada, por lo que hay que prever los posibles desfases en la tesorer铆a y tener un remanente para imprevistos. Esto es el colch贸n financiero que coment谩bamos al principio. Por eso hay que contar con m谩s gastos que ingresos.
- Medir todo al mil铆metro. Siempre hay que medir las acciones de marketing, pero siempre y cuando las campa帽as tengan un precio razonable. No por m谩s cara la campa帽a va a funcionar mejor.
- No meternos en gastos que no tengamos previstos. Esto nos podr铆a descuadrar las cuentas porque los ingresos nunca son seguros al 100%.
- Lo importante no es crear una cuenta de resultados impoluta. Lo que realmente interesa a nuestro negocio son los clientes, aumentar su n煤mero, crear productos o servicios que atraigan a esos clientes y contratar a personas que hagan que nuestro negocio crezca.