Las métricas de las startups son la forma de representar la salud general de la empresa. Estas indican la eficacia con la que una startup lleva a cabo sus principales actividades empresariales, sus operaciones y su financiación. Muchas startups consideran que los ingresos y los beneficios son las métrica más importante, pero las métricas de las nuevas empresas no solo se deben limitar a los ingresos y los beneficios obtenidos. Existen un montón de métricas importantes que un emprendedor no debe pasar por alto si quiere tener una visión completa de su proyecto y evitar situaciones comprometidas.
Medir estas métricas en nuestro negocio nos dará una planificación y una dirección clara hacia la que dirigir nuestros esfuerzos y sobre todo, asegurar nuestra supervivencia a largo plazo. Además, cuantas mejores métricas tengamos disponibles, podremos tomar decisiones más informadas para el crecimiento de nuestro negocio, basado en datos concretos y fiables.
Vamos a ver algunas de las métricas más importantes que todo emprendedor debería conocer:
Ejemplos de métricas financieras para valorar una startup
1- Flujo de caja (Cash Flow)
El flujo de caja se refiere a la cantidad de efectivo que fluye hacia la empresa en un periodo de tiempo concreto. Un flujo de caja positivo es un indicativo de la cantidad de efectivo que está llegando a las reservas actuales de la empresa, y nos dice que la propia venta de nuestros productos y servicios nos permitirá financiar nuevas inversiones para seguir creciendo. El flujo de caja es una métrica esencial para evaluar la flexibilidad, la liquidez y la necesidad de financiación de una empresa.
2- Cash Burn Rate
El Cash Burn Rate es el ritmo de salida de tesorería de las cuentas de la empresa. Para las startups es probablemente la métrica más crítica, ya que quedarse sin efectivo es la principal razón de los fracasos de las startups. Los inversores analizan el Cash Burn rate para saber a qué velocidad se utiliza el efectivo y cuántos beneficios se pueden obtener antes de agotar los fondos.
3- Cash Runaway
Esta métrica nos indica el tiempo que la empresa puede seguir en funcionamiento sin ingresos. Esto se traduce en el tiempo que la startup puede sobrevivir en un contexto de máximo pesimismo. La capacidad de supervivencia se puede calcular fácilmente dividiendo la tesorería disponible entre el Cash Burn rate.
Por ejemplo, si la tesorería es de 100.000 euros y el Cash Burn rate es de 10.000 dólares la startup tendría 10 meses de supervivencia si los ingresos cayeran hasta 0.
4- Ingresos recurrentes (Recurring Revenue)
Los ingresos son la vida de cualquier organización y lo que se necesita para sobrevivir en el mundo de los negocios. Los ingresos y sobre todo, aquellos que tienen una periodicidad recurrente, es decir, que se repiten a lo largo del tiempo son una de las principales métricas que valoran los inversores, ya que una alta tasa de ingresos recurrentes significa estabilidad una valoración atractiva para los inversores.
¿Cómo puedes diversificar y fortalecer los ingresos de tu negocio?
5- Tasa de abandono (Churn Rate)
La tasa de abandono es la métrica que mide la velocidad a la que los clientes se dan de baja de nuestros servicios.
Por ejemplo, la cancelación del plan de suscripción de un servicio como Netflix en comparación con su base de clientes total sería su Churn Rate. Si tenemos 100 clientes de nuestro producto y en el último mes hemos perdido 5 clientes, la tasa de abandono sería del 5%.
Pero la Churn Rate también puede ser de ingresos. La tasa de abandono es principalmente de dos tipos: abandono de clientes y abandono de ingresos. En el Churn de ingresos (Revenue Churn) se refiere al porcentaje de los ingresos que una empresa pierde en un periodo determinado. Siguiendo con el ejemplo anterior, cada cliente pagaba 100 euros por nuestros servicios y, como hemos perdido 5 clientes, nuestro Revenue Churn es de 500 euros.