Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo organizar el departamento comercial?
    Ser Emprendedor

    ¿Cómo organizar el departamento comercial?

    Verónica RuizBy Verónica RuizUpdated:18 de abril de 20232 Mins Read
    Gestión de los recursos comerciales
    visivastudio || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Como sabemos, no existe un modelo estándar para organizar el departamento comercial debido a la gran variedad de clientes y mercados. Aunque lo que sí es común en todas las compañías es que la organización de un departamento de gestión comercial ha de seguir una serie de premisas:

    • Definición y comunicación de los objetivos empresariales, departamentales y de cada uno de los miembros del equipo comercial.
    • Delegación de la responsabilidad necesaria en cada uno de los miembros para que estos últimos puedan conseguir los resultados deseados.
    • Cada una de las personas que forman parte del equipo comercial tiene que tener la capacidad necesaria para ejercer esta responsabilidad y creer en ella.

    En caso de no cumplir alguna de estas premisas, ninguna estructura organizativa del departamento comercial dará buenos resultados.

    Por lo general, será desde la dirección general, apoyándose en la dirección comercial, quien se encargue de definir la estructura del departamento comercial.

    Gestión de los recursos comerciales
    visivastudio || Shutterstock

    Factores que afectan a la estructura del departamento comercial

    La organización del departamento comercial depende de una serie de factores tanto internos como externos:

    • Tamaño de la empresa: Cuanto más numerosa es la plantilla, mayor es el esfuerzo que hay que realizar para hacer un control y seguimiento de cada miembro del personal. De ahí que en empresas muy grandes se opte por dividir a la misma según áreas geográficas, tipos de productos o clientes, etc.
    • Filosofía de la compañía. Esto es qué pautas se va a seguir la empresa y que afectará tanto a accionistas, directivos como empleados de la compañía.
    • Objetivos de la empresa. También influirán en la estructura del departamento comercial.
    • Recursos económicos. Los medios o materiales con los que cuenta una empresa para cubrir las necesidades de la actividad de la compañía, tanto en el proceso productivo, como en el comercial.
    • Tipo de mercado. Este puede variar desde el punto de vista: geográfico (internacional, nacional, regional, local, etc.), tipo de cliente (consumidor, productor), competencia (perfecta, monopolista, imperfecta, monopsonio), producto (bienes, servicios, ideas, lugares), tipo de recurso (materia prima, fuerza de trabajo, dinero), grupos de no clientes (votantes, donantes, trabajo).
    • Distribución. El método de distribución, así como su infraestructura necesaria para ello, afectará también a la estructura de la empresa, y por tanto del departamento comercial.
    • Nuevas tecnologías. La transformación digital está obligando a muchos negocios a restructurar sus equipos comerciales.

    Curso de proceso de venta Intefi

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    Áreas funcionales y departamentos de la empresa

    Funciones del departamento comercial de una empresa

    La estructura organizativa de la empresa

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.