¿Cómo hacer que tu empresa se convierta en un negocio sostenible?

Gemma García
Aunar rentabilidad y sostenibilidad es la meta de cualquier emprendedor que esté por iniciar su proyecto. Pero, también se ha convertido en objetivo prioritario de pequeños empresarios que llevan tiempo desarrollando su actividad. No es sólo una cuestión de modas, que tenga más tirón en el mercado esa imagen de compromiso con el medio ambiente. Es que, además, se está demostrando que da buenos resultados en sus balances económicos. Los consejos sobre cómo hacer que tu empresa se convierta en un negocio sostenible te van a abrir los ojos. Una de las leyendas urbanas que queremos combatir ya de raíz es que para conseguir una empresa sostenible hay que invertir un raudal de dinero. Realmente, la experiencia ha confirmado que incluso es una forma de ahorro muy interesante. Al final, de lo que se trata es de hacerla más eficiente y, de rebote, garantizar que los recursos de los que depende no se agotarán en unos años. ¿Es posible conseguirlo? Sí, como verás. Hacer un negocio sostenible Imagen: Rawpixel.com || Shutterstock

Principios para la sostenibilidad empresarial

Insistimos en el punto clave, ser sostenible es sinónimo de ser rentable. Son ya muchas las PYMES que se han dado cuenta de esta realidad. Ahora lo que necesitan es saber cómo convertir una organización en un negocio sostenible. Asienta este cambio sobre tres principios:

  1. Sostenibilidad es calidad. Como no estamos hablando de un mero compromiso de marketing, sino de empresas que quieren transformar su manera de funcionar, el resultado final serán productos mejores, porque desde las materias primas hasta su distribución, todos los procesos de fabricación se realizan con estándares más exigentes.
  2. Utiliza la sostenibilidad como elemento diferenciador. El compromiso medioambiental vende bien, no dudes en identificarlo con tu empresa. El consumidor es caprichoso y toma su decisión de compra final atendiendo a muchos factores. Cada vez más, elige de forma abrumadora los productos sostenibles.
  3. Consigue que los clientes se impliquen con la marca. Si se sienten atraídos por la filosofía de nuestra empresa, se convertirán en aliados, en los mejores defensores de nuestra marca. Sólo hay que conseguir que se identifiquen con ella.

¿Cómo transformar tu organización en un negocio sostenible?

Más allá de estos cambios, en el plano más de los principios, hay medidas muy concretas que fácilmente puedes incorporar a tu empresa. Los más básicos son:

  • Hacer una política de residuos seria. Esto pasa por comprometerse con el uso de materiales reciclados siempre que sea posible. El papel reciclado, el vidrio frente al plástico… deben ser prioritarios para nuestro departamento de compras. Por supuesto, la segunda parte es cuidar la forma en la que eliminamos nuestros deshechos.
  • Revisar nuestra infraestructura de iluminación y apostar por el cambio a luces LED en todas nuestras instalaciones. Una inversión inicial que se empieza a recuperar en la primera factura de la luz que paguemos.
  • Realizar una seria auditoría energética para poner en marcha, sin demora, los cambios que nos aconseje en sus conclusiones.
  • En el tema de la higiene y la limpieza debemos cambiar los hábitos y rutinas que resulten contaminantes. Ya para empezar, sustituiremos todos los detergentes tóxicos por su versión biodegradable. Es más, siempre que sea posible, lo mejor es optar por productos 100% naturales.
  • El transporte debe hacerse con vehículos híbridos y, siempre que se pueda, usando el transporte público. Ubicar nuestra sede cerca de líneas regulares de autobuses, metro o cercanías, ayuda a que nuestros trabajadores puedan dejar el coche en casa. ¡Y nosotros como los primeros en hacerlo!

Al final, las ideas para explicar cómo hacer que tu empresa se convierta en un negocio sostenible están al alcance de todos. Pronto empezarás a disfrutar los resultados.