Saber cómo funciona el método de la ruta crítica (CPM) en una empresa puede determinar el éxito o el fracaso de un proyecto. Con este artículo queremos profundizar en la idea de cómo funciona el CPM, un arma vital para la dirección de proyectos con éxito en el ámbito empresarial.
¿En qué consiste el método CPM?
La ruta crítica consiste en la secuencia de actividades interdependientes y, a su vez, en el camino más largo desde el comienzo del proyecto hasta el final. Este camino es, al mismo tiempo, el que muestra el camino temporal más corto posible por el que se puede completar el proyecto. Si una actividad se atrasa, también lo hará todo el proyecto. Por eso, es importante identificar cuáles son las actividades cruciales que necesitan estar listas antes de la finalización del proyecto.

En el método de la ruta crítica las actividades representan una red de flechas que conectan dos nodos. Para que la red de eventos y actividades sea funcional, es importante que las actividades interrelacionadas estén claramente definidas.
Paso para calcular la ruta crítica
Para que todo quede dentro de los parámetros del CPM, se han de seguir una pautas que dejen ver claramente el estado, la evolución y la previsión del proyecto. Estos son los pasos que se deben seguir.
1. Identificación y enumeración de las actividades
Las actividades deben identificarse previamente para saber cómo funciona el método de la ruta crítica. Las actividades «cruciales» son aquellas que no pueden retrasarse sin hacer que todo el proceso se atrase también. Es por eso por lo que estas actividades deben agruparse en una lista.
2. Identificación de dependencias entre las actividades y decidir su orden
Antes de realizar un diagrama de red, necesitarás identificar la dependencia y la secuencia de las actividades. Por ello, es importante identificar qué actividades pueden llevarse a cabo de forma paralela y cuáles dependen de que una actividad previa se compete.
3. Dibuja un diagrama de red
Antiguamente esta tarea se hacía con papel y boli, ahora se realiza con un programa de gestión de proyectos. En un diagrama del CPM cada actividad empieza con el inicio de un nodo o evento. Estos nodos están conectados mediante flechas que representan las actividades que se necesitan completar para finalizar las tareas.
4. Estimación de la duración de cada actividad
Es necesario estimar la duración de cada actividad, por ejemplo, mediante información de actividades y conocimientos anteriores.
5. Identificación de la ruta crítica
Tras identificar las actividades, sus secuencias y su duración, se puede calcular la ruta crítica usando 4 momentos o parámetros:
- Inicio optimista = se refiere tiempo u hora más previoa en el que la actividad puede comenzar siempre y cuando la actividad anterior esté completada.
- Fin optimista = se refiere a la hora de inicio optimista más el tiempo que se ha necesitado para completar la actividad.
- Fin pesimista (hora) = se refiere a lo más tarde posible que una actividad puede finalizar sin que el proyecto se atrase.
- Inicio pesimista = se refiere a la hora de fin pesimista menos el tiempo que se ha necesitado para completar la actividad.
6. Ajustar el diagrama de CPM en caso de que sea necesario
Ya que la duración de las tareas es estimada, es necesario que se vaya actualizando el diagrama durante el proceso. Solo así es posible saber si el proyecto va por buen camino. Estos cambios afectarán a la ruta crítica establecida, apareciendo otra nueva.
Ventajas del Critical Path Method
Entre los beneficios que conlleva la utilización de este sistema para la realización de proyectos podemos encontrar:
- Visualización total del proyecto.
- Ayuda a establecer el tiempo necesario para cada tarea.
- Ayuda a identificar las tareas interdependientes y las que son cruciales para terminar el proyecto a tiempo.
- Permite realizar ajustes durante el proceso del proyecto empresarial, por ejemplo: la flexibilidad.
Sin embargo, el método de la ruta crítica tiene una limitación, y es que si la tarea es muy detallada el CPM será demasiado complejo. Independientemente, el uso del CPM puede ser crucial para el éxito en un proyecto.