¿Cómo funciona el coworking?

María Montero
Probablemente en los últimos años no hayas dejado de oír el término coworking en conversaciones con amigos o en el propio trabajo. Pero, ¿tienes claro como funcionan los espacios de coworking y quien es el público del coworking? Empecemos por el principio, el coworking es un sistema de trabajo en el que un grupo de trabajadores independientes comparten un espacio físico de trabajo para compartir también los gastos fijos derivados de contar con una oficina. Pero lo mejor del coworking es que además de compartir espacios se comparten también experiencias y conocimiento que dan pie a nuevos proyectos.

¿A quién se dirigen los espacios de coworking?

En los espacios de coworking se pueden encontrar todo tipo de trabajadores, desde CEOs de empresas punteras que se han habituado a trabajar en estos espacios y no quieren dejar pasar la oportunidad de aprovechar las sinergias que se dan estos lugares, a trabajadores freelance con proyectos empresariales modestos que buscan un espacio para trabajar y mejorar su networking.

Cabe destacar que, en general, los espacios de cotrabajo despiertan interés en el colectivo de autónomos, los freelance, emprendedores, startups y equipos reducidos de pequeñas empresas. Los sectores de actividad que más presencia tienen en este tipo de espacios son los centrados en la tecnología, el diseño, la comunicación y el marketing.

¿Cuál es el funcionamiento de las oficinas compartidas?

El funcionamiento del coworking es muy sencillo. Todo empezó con un grupo de amigos que buscaban un espacio donde poder trabajar de los suyo, sin tener excesivos gastos y estando en contacto con gente de otros sectores afines que les permitieran acceder a nuevos proyectos profesionales.

Pues bien, lo que empezó siendo una necesidad que en sus primeros tiempos era creada y gestionada, con  cierto desconocimiento, por un grupo de amigos, ha dado pie a mega estructuras gestionados por un equipo de profesionales o empresa, que ofrecen y trabajan de una manera profesional estos espacios.

De hecho, la figura del gestor es de gran importancia para la canalización de sinergias de los usuarios del espacio, la generación de un clima laboral de confianza y la creación del sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Pero, ¿cómo funcionan los espacios de coworking para los usuarios? Estos espacios normalmente ofrecen sus instalaciones basándose en una tarificación que varía  en función del uso que el trabajador quiera o pueda hacer. De este modo, un trabajador que quiera acceder a estos espacios debe conocer cuáles son sus necesidades y en función de eso y su presupuesto, podrá acceder a unos servicios o a otros. En los espacios de cotrabajo ofrecen desde espacios en lugares comunes por horas, por semanas, por meses o por un año.

Además del factor temporal, también se puede escoger tarifas por el espacio (en zona compartida o en oficina individual) o por prestaciones (sitio fijo, cajonera, estantería, etc.) Normalmente, estos espacios suelen contar con zonas de uso común destinadas al ocio, como cocinas donde preparar el menú del día, comedores o salones de descanso.

Precio del coworking

Lo más frecuente es que los precios para los trabajadores frecuentes sea asumible y que tiendan a autofinanciarse por el alquiler de espacios para reuniones, conferencias, seminarios, jornadas, presentaciones, y demás eventos que vayan en la línea del espíritu y valores del espacio.

Si piensas en hacer uso de un espacio de coworking no dudes en aprovechar las jornadas gratuitas que ofrecen para ver si tienes conexión con el espacio, si te sientes cómodo y crees que podrías trabajar y ser productivo en ese espacio.

Con esta información ya sabes cómo funcionan los espacios de coworking; elige el que más te convenga, bien sea por posibilidades laborales, cercanía a tu casa o ambiente de trabajo. Si vas a crear una empresa y no tienes necesidad de una gran oficina, puedes utilizar el coworking para tu trabajo y ahorrar mucho dinero en los costes empresariales.

Ventajas e inconvenientes del coworking

Cómo elegir el mejor coworking según tus necesidades

Coworking para tu empresa

fotoinfot || Shutterstock

Cada vez son más los emprendedores que apuestan por el coworking: compartir espacios con otros empresarios a la vez que se comparten los gastos, además de las ideas. Pero no podemos tener nuestras oficinas en cualquier sitio, sino que hay que valorar una serie de factores antes de elegir el coworking adecuado para nuestro negocio. Recopilamos 10 consejos basados en su experiencia para que elijas tu mejor coworking:

1. ¿Qué horario te conviene?

Cada negocio tiene unos horarios que se adaptan mejor a sus necesidades, así que busca las oficinas que mejor se ajusten a tus necesidades horarias. Cada espacio de coworking tiene sus horarios, y hay algunos que incluso están abiertos las 24 horas del día, 7 días a la semana.

2. Necesitas un presupuesto

Aunque vayas a compartir gastos con otra empresa, tendrás que pagar el alquiler del espacio, que será inferior al alquiler de una oficina convencional. Aún así, conviene tener un presupuesto y elegir un espacio de coworking que, dentro del presupuesto, ofrezca la mejor relación precio-servicios.

3. Analiza los servicios que ofrece

Dentro de los servicios que incluye el precio podemos encontrar desde los muebles de oficina hasta la tecnología, el wifi, etc. Los más sofisticados incluyen servicios de recepción o aviso de llamadas, asesoría jurídica, márketing, etc., unos servicios que pueden ser interesantes o un gasto extra si sabes que no los necesitas.

4. Presta atención al equipamiento tecnológico

Es uno de los servicios que nos ofrece el coworking, y puede resultar decisivo en el desarrollo de tu empresa. Asegúrate de que la conexión a internet te ofrece la velocidad necesaria de subida y de bajada, de que hay proyectores y cualquier otra herramienta tecnológica que puedas necesitar en tu día a día o en reuniones de negocios.

5. ¿Tiene salas de reuniones?

Piensa que en tu espacio no habrá una sala de reuniones al uso, así que tendrás que aprovechar las que te ofrezca el espacio de coworking. Evalúa si las salas de reuniones cumplen con todos los requisitos necesarios y cómo funcionan las reservas de estos espacios, en especial si sueles tener varias reuniones de empleo.

6. ¿Cómo es el espacio de trabajo?

Hablamos de un lugar de trabajo, y por muy compartido que sea seguro que quieres darle ese toque de diseño acorde a tu marca y tus necesidades, además de buscar un espacio cómodo. Por eso hay que asegurarse de que el espacio cumple con nuestras expectativas en cuanto a mobiliario, la luz natural que tiene, decoración, etc.

7. Zonas comunes: ¿dónde voy a intercambiar ideas?

Si compartes oficina sabes que habrá zonas comunes, igual que en un piso de estudiantes. Es otro de los aspectos a tener en cuenta cuando elijas coworking, ya que es el lugar donde convergen las ideas de emprendedores de diferentes sectores, abriendo nuevas oportunidades de negocio.

Zona de coworking

8. La localización

Uno de los factores clave para acertar con tu elección es que el coworking esté bien ubicado, y aquí las prioridades son muchas: que esté en la zona de negocios de la ciudad, un coworking cerca de casa, en un sitio que te permite acudir rápidamente a tus clientes para atender sus necesidades…

9. Los eventos formativos

Trabajar en un coworking tiene ventajas como la organización de talleres o cursos dirigidos a quienes trabajan allí. Son iniciativas dirigidas a reforzar su formación y que también sirven para hacer un poco de networking, así que pueden suponer un punto a favor de uno de estos espacios. De hecho estas es una de las ventajas fiscales para los autónomos de los espacios de Coworking es que pueden desgravarse la formación de estos espacio compartidos.

10. ¿Qué más le pides a tu lugar de trabajo?

Ubicación, espacio, servicios, libertad de horarios… Pero a nuestro lugar de trabajo podemos pedirle más cosas, como un aparcamiento propio, zona de eventos, un bar o cantina donde ir a comer, etc.; espacios cada vez más habituales en los coworking y que puedes buscar en tu coworking ideal.

Cómo has podido ver, encontrar un coworking de calidad que se adapte a tus necesidades no es difícil: tan solo has de seguir estos útiles consejos.