¿Cómo puedo saber qué franquicia debo elegir? ¿Existe alguna forma de saber si esa franquicia es fiable o no? Saber elegir una franquicia adecuada para emprender un nuevo proyecto es vital para conseguir amortizar lo máximo posible la inversión realizada y alcanzar el éxito empresarial propuesto.
Comenzar un nuevo negocio siempre es motivo de alegría y más si cabe, cuando el emprendedor decide dar un paso al frente iniciando su andadura a través de la marca de una franquicia reconocida en el mercado.
La franquicia a priori, da mayor sensación de seguridad al no tratarse de un proyecto completamente nuevo, sino que ya parte de una trayectoria mínima en el mercado, tanto consolidada como marca, como a través de un abanico amplio de clientes. Es por ello que, antes de adquirir una franquicia, te recomendamos que conozcas las ventajas e inconvenientes de las franquicias para crear un negocio.

Sin embargo, cada vez son más las franquicias que aparecen en el mercado con ofertas suculentas y atractivas que en muchas ocasiones no son más que un negocio piramidal, cuyo objetivo principal se basa en conseguir más afiliados y no apostar por el crecimiento de las franquicias ya creadas.
En este artículo vamos a analizar algunos de los criterios para elegir una franquicia.
Factores para elegir una franquicia
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una franquicia u otra? Estos son los elementos clave que debemos atender para decantarnos por una franquicia.
Testimonios y opiniones
Internet es una inmensa plataforma en la que converge todo tipo de información acerca de las empresas. La mayoría de franquicias más relevantes, cuentan con testimonios y opiniones tanto de franquiciados como de los clientes que apostaron por esa marca.
Informarte sobre ello te ayudará a evitar posibles estafas o a embarcarte en un proyecto con una marca denostada por un mal servicio al cliente, un mal producto, etc.
Transparencia y claridad
Al margen de las promesas de futuro, es importante que la franquicia sea capaz de transmitir con total claridad cuáles son sus métricas y objetivos de mercado, los rendimientos empresariales que han alcanzado el resto de franquiciados, su experiencia en un determinado sector, si cuenta con un manual de gestión o biblia de franquicia, etc.
Al final debes tener en cuenta que vas a invertir un dinero y tiempo muy valioso en un proyecto ya creado. Así mismo, no te embarques si esa firma no te da las garantías suficientes como para confiar en ella. Si son reacios a mostrar números reales solicítalos, y si no te facilitan esta tarea apuesta por otra franquicia más transparente.
Investiga acerca de la competencia
Aunque en los documentos publicitarios de la franquicia, siempre aparezca posicionada como empresa líder en su sector, es importante que seas cuidadoso a la hora de realizar el estudio de mercado y valorar si la competencia existente puede suponer un obstáculo en el desarrollo de tu proyecto.
¿Cómo se posiciona la franquicia con respecto al precio? ¿Está ofreciendo un producto dirigido a un amplio abanico del mercado, o más bien resulta específico? ¿Resulta un bien necesario o un gasto accesorio?
Financiación
Una franquicia suele requerir de mayor inversión y gastos que comenzar un negocio desde 0. Por ello, antes de comprometerte seriamente con una marca asegúrate de que dispones de la inversión necesaria para iniciar la franquicia con el sustento económico imprescindible.
En caso de requerir financiación para tu empresa, infórmate acerca de las entidades bancarias más favorables a invertir en proyectos de franquicias y emprendedores, el interés al que te facilitarían el dinero y las condiciones del préstamo.
Análisis de objetivos
Iniciar una franquicia supone un cambio en el estilo de vida de la persona que pasa a convertirse en empresario. Y es que, iniciar un negocio de ese tipo supone una auténtica revolución profesional, que puede llegar a modificar las prioridades y los objetivos de vida del emprendedor.
Así, debes tener muy claro qué es aquello que deseas lograr al ser el propietario de un negocio: ¿cuántas horas quieres trabajar, qué tipo de tareas te gustaría realizar, cuánto dinero puedes llegar a invertir y qué cuánto tiempo necesitarías para recuperar la inversión?
Si estás pensando en crear una empresa y te has decido por la franquicia como modelo de negocio te recomendamos que pienses mucho cuál es la franquicia que vas a elegir. Simplemente con estos consejos sobre cómo elegir una franquicia ya podrás conocer más o menos qué franquicia es la que más te conviene.
¿Cómo adquirir una franquicia?