Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo crear un portal del empleado en tu empresa
    Consejos y Trucos

    Cómo crear un portal del empleado en tu empresa

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Pasos para crear un portal del empleado desde cero
    Jacob Lund || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Pasos para implantar un portal del empleado desde cero
      • Elige la infraestructura de tu portal
      • Escoge las funcionalidades que va a tener tu portal del empleado
      • Elige los contenidos que vas a publicar
      • Anima a tus empleados a participar en el portal

    ¿Quieres mejorar la comunicación interna de tu empresa y que todos tus empleados estén al corriente de las últimas novedades de la compañía? Entonces has de crear un portal del empleado en el que toda tu plantilla pueda participar por igual. Gracias a esta herramienta de Recursos Humanos mejorarás la motivación de tus empleados y facilitarás la comunicación entre los distintos departamentos de la compañía.

    Pasos para crear un portal del empleado desde cero

    Pasos para implantar un portal del empleado desde cero

    Si el concepto de portal del empleado es totalmente nuevo para ti pero quieres implementarlo en tu empresa, echa un vistazo a los siguientes pasos básicos:

    Elige la infraestructura de tu portal

    Para crear tu portal del empleado desde cero debes contar con un servidor web en condiciones, un servidor de aplicaciones, un gestor de contenidos (como puede ser WordPress o Blogger) y una base de datos. Eso como mínimo.

    En relación al software, lo que suelen hacer las empresas es adquirir uno especialmente pensado para crear el portal del empleado, pero tú también puedes diseñar el tuyo personalizado si tienes conocimientos de lenguaje HTML o Java.

    Escoge las funcionalidades que va a tener tu portal del empleado

    ¿Un portal del empleado que sirva para enviar eventos y comunicados internos? ¿Que facilite formaciones y documentos de interés para tus trabajadores? ¿Que permita a tus empleados solicitar sus días de vacaciones? ¿En el que los trabajadores puedan informar de su trabajo diario o hablar sobre los objetivos de sus departamentos? Dependiendo del tipo de empresa y del tamaño de la misma podrás elegir unas funcionalidades u otras

    Elige los contenidos que vas a publicar

    Aunque puedes escoger los contenidos que desees según las necesidades comunicativas de tu empresa, estas son las secciones que suele tener un portal del empleado:

    • Organigrama de la empresa.
    • Manuales de bienvenida y de actuación en caso de emergencia.
    • Noticias diarias internas.
    • Ficha del empleado.
    • Calendario laboral.
    • Buzón de sugerencias.
    • Tablón de anuncios.
    • Convenio colectivo al que pertenece la empresa.
    • Información médica.
    • Resultados mensuales o anuales de la compañía.
    • Formación para trabajadores.
    • Links a páginas web de interés.

    Anima a tus empleados a participar en el portal

    Aunque esta tarea siempre se ha relegado a los responsables de Recursos Humanos o al departamento de comunicación, es cada vez más habitual que todos los departamentos de la empresa (comunicación, financiero, Recursos Humanos, TECH…) cuenten con su propio espacio en el portal del empleado.

    Tiene sentido: si lo que quieres es que toda la empresa esté el corriente de lo que ocurre en cada departamento (sus tareas, sus objetivos, los hitos y metas alcanzadas…) cada área debe ser capaz de escribir e informar sobre su trabajo diario. Así pues, asegúrate de que todos los departamentos tengan permisos de edición en el gestor de contenidos para poder escribir.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    Los pasos del proceso de capacitación

    25 de abril de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.