Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Claves para organizar un coffee break empresarial con éxito
    Administración de la Empresa

    Claves para organizar un coffee break empresarial con éxito

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Coffe break empresarial
    bbernard || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Duración y distribución del coffee break
    • ¿Qué servir en un coffee break?
    • ¿Cuánta comida necesito para un coffee break?

    Durante las reuniones, foros, encuentros profesionales, seminarios y actos similares es muy habitual la celebración de coffee breaks, esa pausa imprescinbible en los encuentros que duran varias horas y que sirven para que el público y la organización se despeje… y mucho más. El coffee break es una oportunidad más para hacer networking o de compartir impresiones con el resto de asistentes, así que si tienes la misión de organizar un coffee break deberías tomar nota de las cuestiones clave para que el coffee break sea un éxito.

    Duración y distribución del coffee break

    Lo primero de todo será encajar el coffee break en el programa y encontrar una sala adecuada para celebrarlo. Por experiencia, sabrás que la pausa para el café no dura más de 15 o 20 minutos, así que deberás ajustar la cantidad de comida y bebida a ese tiempo -luego hablaremos de ello-. Pero más allá de ofrecer refrigerios suficientes, la comida y la bebida deben estar distribuidos de modo que los asistentes tengan tiempo de reponer fuerzas a la vez que circulan por la habitación y se paran a hablar con colegas, ponentes u otros asistentes.

    Coffe break empresarial
    bbernard || Shutterstock

    Por eso, en una mesa auxiliar al margen de la comida colocaremos los platos, cubiertos, vasos y tazas o las servilletas, muy importantes en una pausa de este tipo. En la mesa principal estará la comida, aunque según el público que tengamos podemos colocar dos mesas de comida para facilitar el acceso a la misma. En los extremos de la mesa estará la bebida, de modo que cada participante en el coffee break pueda rellenar su vaso o taza de forma cómoda sin entorpecer a quienes van a rellenar el plato.

    Intenta, siempre que sea posible, organizar el coffee break en una sala anexa al lugar donde se celebra el evento principal. El tiempo es limitado, así que ahorramos tiempo en ascensores y escaleras, y cuando vaya a empezar la siguiente intervención te aseguras que el público puede volver rápidamente. Un baño y una terraza o espacio para fumadores cerca son un plus.

    ¿Qué servir en un coffee break?

    Habitualmente, el coffee break se celebrará a media mañana o por la tarde, a modo de merienda, así que ajustaremos la comida ofertada al horario. Así, en un coffee break de mañana ofreceremos mini bocadillos de jamón y queso, petit fours dulces y salados, bizcochos y cereales o fruta de temporada, alimentos que aportaran a los participantes la energía necesaria. Hablando de energía por la mañana, no podían faltar el café o el té, además de agua y leche. También podemos añadir algunos zumos.

    Por la tarde los zumos pueden sustituir a la leche o incluso al té, aunque esta bebida debería estar siempre presente. A los alimentos que ya hemos visto podemos sumar pastelitos o minipanes dulces de crema o chocolate, un toque más dulce para acabar las últimas horas del coffe break. Una opción siempre interesante, especialmente si tenemos asistentes de diferentes lugares, es incluir productos típicos de la zona -o del país, si el público es extranjero-. Si es nocturno, se convierte en cóctel donde debería haber bocadillos salados y fruta, además de algún vino o cerveza.

    ¿Cuánta comida necesito para un coffee break?

    Cuestiones como el tiempo que durará el coffee break, el momento del día o el número de asistentes son clave para dar con la cantidad adecuada de comida. No debemos quedarnos cortos, pero tampoco despilfarrar y que sobre demasiada comida. La proporción habitual son cinco porciones de salado, tres de dulce, una pieza de fruta y 300 ml. de bebida por persona, y a partir de ahí podemos calcular la comida que vamos a encargar.

    Ahora que ya conoces cómo organizar coffe break, no puedes fallar a la hora de realizarlo. Recuerda que los coffe breaks son muy importantes porque surgen relaciones de networking en las que los invitados conversan con algunos de los participantes de forma más distendida. Para ello, es importante dejar un tiempo correcto que permita estas relaciones pero sin que sean muy extendido.

    Otros tipos de eventos empresariales que se pueden celebrar

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Calcula el Break Even Point y descubre si tu negocio es rentable

    18 de abril de 2023

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.