Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 11 Claves para negociar con tu banco y conseguir buenas condiciones
    Financiación empresas

    11 Claves para negociar con tu banco y conseguir buenas condiciones

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Consejos para negociar con el banco
    Imagen: g-stockstudio || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Consejos para negociar con un banco
      • 1. No tengas vergüenza
      • 2. Sin prisas
      • 3. Pide menos y luego negocia mayores cantidades
      • 4. Apuesta por tus puntos fuertes
      • 5. Transforma tus debilidades en puntos de mejora
      • 6. Transparencia
      • 7. En el límite
      • 8. Ofrece tu empresa
      • 9. Llevar dinero al banco
      • 10. El seguro
      • 11. Domiciliación

    Por lo general, un emprendedor cuando va a iniciar su proyecto, lo más normal es que antes o después hable con un banco: para solicitar una cuenta bancaria para la empresa, una tarjeta bancaria o un préstamo porque inicias un nuevo proyecto o necesitas liquidez para alquilar un local o comprar equipamiento. Para todo lo necesario relacionado con la financiación de empresas será necesario que sepas cómo negociar con el banco para conseguir las mejores condiciones de tu crédito.

    Consejos para negociar con un banco

    Por lo general, tanto personas a nivel personal como aquellas que van a abrir su empresa y acuden a un banco suelen ponerse nerviosos. Por eso, recogemos aquí una serie de consejos para poder negociar con tu banco y obtengas unas buenas condiciones.

    Consejos para negociar con el banco
    Imagen: g-stockstudio || Shutterstock

    1. No tengas vergüenza

    Antes que tú ha habido otros empresarios que también han acudido a un banco porque no tenían suficiente liquidez. Por eso, no te avergüences a la hora de pedir un préstamo y que este cuente con las mejores condiciones posibles. No tengas miedo al negociar, de ello dependerá que tengas que pagar intereses más o menos elevados.

    2. Sin prisas

    El banco necesita tiempo para analizar toda la documentación que necesitas presentar. Intenta siempre organizarte. De tal modo que no les transmitas una sensación de desorganización, de mala planificación y, como consecuencia, mala gestión financiera. Por eso, planea todo con la suficiente antelación.

    3. Pide menos y luego negocia mayores cantidades

    En un primer momento solicita menos cantidad de la que necesitas realmente. Una vez que tengas todos los datos de las condiciones, pregunta por la cantidad que necesites. Posiblemente consigas mejores condiciones del banco.

    4. Apuesta por tus puntos fuertes

    Transmite al banco cuáles son los puntos fuertes de tu negocio, cuál es tu ventaja competitiva. De este modo, le darás más seguridad a la hora de invertir en ti su dinero.

    5. Transforma tus debilidades en puntos de mejora

    Todos los negocios tienen sus puntos débiles. Lo sabrás perfectamente, si has elaborado el análisis DAFO de tu empresa. Transforma esas debilidades en puntos a favor. Para ello plantea planes de mejora para solucionarlos y házselos saber al banco.

    6. Transparencia

    Toda la información que aportes al banco ha de ser verídica y transparente. Asegúrate que los datos que presentas son coherentes y claros. Y sobre todo, acuérdate de guardar una copia de todo lo que has presentado al banco, así como la fecha en la que fue enviada y quién fue el gestor que tramitó tu petición.

    7. En el límite

    Presta atención al momento en el que el banco no está dispuesto a negociar más. Ese es el límite, no te va a ofrecer mejores garantías o condiciones. Aquí tendrás que valorar qué otras ofertas te han hecho otros bancos e incluso insinuarle que otro banco te ha ofrecido mejores condiciones, siendo estas reales, claro. Aunque recuerda que estas condiciones no son fijas. Con esto queremos decir que siempre vas a poder renegociarlas.

    8. Ofrece tu empresa

    Con esto queremos indicar que puedes negociar planes con el banco con vistas a ofertarle tu propia plantilla como posibles clientes del banco. Déjale ver que eres su cliente ideal que al ser nuevo vas a tener una serie de necesidades.

    9. Llevar dinero al banco

    Puedes utilizar esta estrategia si cuentas con una cantidad de dinero. Por ejemplo, que si no consigues las condiciones puedes llevarte el capital del banco a otra entidad, si es que trabajas con ellos de manera particular. Otra posibilidad es que les puedes traer a esta entidad lo que tienes en otras si acceden a tus peticiones.

    En este sentido, si por ejemplo deseases contratar un préstamo personal o un crédito para que tus proyectos se hagan realidad puedes calcular el interés del préstamo personal con anterioridad, de forma que tengas más controlada la situación antes de llegar y puedas sentirte más seguro a la hora de manejar la información.

    10. El seguro

    También puedes negociar que si te dan el préstamo el seguro de la empresa lo llevaría la entidad bancaria.

    11. Domiciliación

    Domiciliar la nómina o el recibo de autónomos es también un punto a tu favor.

    Estas son algunos consejos para negociar con un banco y conseguir buenas prestaciones. Recuerda que estas siempre pueden volver a renegociarse. Pero intenta estudiar las condiciones de al menos tres bancos para decantarte por aquel que te preste más servicios por las mismas condiciones o que estas últimas sean lo más similares a aquellas que demandas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    Emprender en Estonia

    21 de junio de 2023

    Aprende cómo negociar de forma efectiva para conseguir tus objetivos

    23 de marzo de 2023

    18 cosas que debes negociar con los nuevos inversores de tu empresa

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.