A través de la imagen corporativa, los usuarios identifican y diferencian a las compañías. Disponer de una buena imagen corporativa es sinónimo de fortaleza, personalidad y, en definitiva, éxito empresarial.
Vamos a detallarte algunos de los rasgos que caracterizan la imagen corporativa de una empresa, para que puedas fortalecer y diferenciar tu compañía del resto de compañías del sector.
¿Cómo es la imagen corporativa de una empresa?
La imagen corporativa de una empresa se puede trabajar de muchas maneras y desde muchas perspectivas: campañas de comunicación, páginas web, promoción en diferentes canales como redes sociales. La variedad de opciones que tienes para mejorar la imagen de tu marca son muchísimas, sin embargo, debes decantarte por aquellas más innovadoras y disruptivas.
La imagen corporativa es un concepto intangible, puesto que hace referencia a la percepción que el público tiene sobre la marca, asociándose a una combinación entre actitud e identidad visual.
Si ya tienes claro qué es la imagen corporativa, consideramos importante que tengas en cuenta algunas de las características de la imagen corporativa, para que las trabajes y tengas en cuenta y, así, mejorarla en un corto periodo de tiempo. Descubre en este artículo cómo preparar una presentación de imagen corporativa.

1. El logotipo.
El logo debe reflejar la esencia de la empresa de manera original, ayudando a potenciar la imagen corporativa de la empresa. Debemos buscar un logo que quede en la memoria de los clientes y a través del cual identifiquen a tu empresa de manera inmediata. Seguro que piensas en las marcas más importantes del mundo y, automáticamente, vienen a tu mente todos sus logotipos: Cola-Cola, Nike, Burger King, Ikea, Apple, BMW, etc. Los recuerdas, ¿verdad? Ante todo, recuerda, la originalidad es clave.
No necesariamente el logo debe ser un reflejo de la actividad de tu empresa, es decir, que por ser un concesionario, el logo deba ser un coche. Es buscar el elemento diferencial, dejar pistas en el logo, que tenga un significado oculto y que sea atractivo. Por ejemplo, el logotipo de la empresa de mensajería FedEx, oculta una flecha entre la E y la X final. Con ello la empresa quiere reflejar sentido de dirección, avance o velocidad, todos los valores que caracterizan a esta empresa de mensajería urgente.
Es recomendable registrar el logo para tener seguridad jurídica en el futuro y que no pueda utilizarlo nadie más. Si alguien lo registra después que nosotros puede que tengamos problemas para continuar utilizándolo.
2. El nombre.
Otra de las características de la imagen corporativa es el nombre de la marca. No es algo fácil, pero sí, muy importante. Has de pensar en un nombre original y que quede grabado en la mente de los consumidores. Un nombre sonante, corto, directo y fácil de pronunciar. Descubre cómo elegir el nombre para mi empresa si quieres conocer las claves para encontrar el nombre idóneo.
3. El eslogan.
A través del eslogan, las empresas resumen su esencia en una frase llamativa e impactante, normalmente empleada en las diferentes campañas de publicidad. Una frase rompedora y que, a su vez, refleje la filosofía de la empresa, con la que los usuarios se sienten identificados. Famosos son los eslogan de Nike, por ejemplo, con su “Just do it” o de Ikea, con su “Bienvenido a la república independiente de mi casa”.
4. La música.
Las marcas no sólo juegan con el sentido de la vista de su público objetivo. Las sensaciones se transmiten desde cualquier otro sentido, como el olfato o el oído. ¿Cuántas veces pensamos en una marca y, automáticamente, comienza a sonar en nuestra cabeza la melodía de su anuncio? Si eso sucede, claramente esa marca ha trabajado muy bien su imagen corporativa y ha conseguido su objetivo.
5. Tipografía.
Otro condicionante de la transmisión de una identidad corporativa coherente es la tipografía o estilo de letra empleada. Si tenemos una identidad corporativa cohesionada, evitaremos que el cliente tenga una imagen difusa de nuestra marca o empresa.
La tipografía se seleccionará en función de lo que la marca quiera transmitir. La empresa Disney tiene una tipografía muy especial, así como Coca-Cola o Canon.