¿Quieres abrir un negocio en Castilla-La Mancha? ¿Diriges una empresa ubicada en alguna provincia manchega? El Gobierno de Castilla-La Mancha y otras instituciones públicas y privadas de esta comunidad autónoma ponen en marcha una serie de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos que desean impulsar sus negocios, ya sea mediante la internacionalización de sus productos o servicios, la digitalización de sus procesos o la contratación de personal. En este artículo, repasamos algunos de los programas más interesantes.

Subvenciones Adelante Inversión
Se trata de un programa de ayudas para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha. Pueden acogerse a estas subvenciones pequeñas y medianas empresas que desarrollen proyectos empresariales, industriales o de servicios.
Gastos subvencionables
- Terrenos. Máximo 10% del total de la inversión subvencionable, excluidos los puntos 2, 3, 4 y 5.
- Urbanización de terrenos. La superficie máxima subvencionable no podrá superar en más de cinco veces la superficie construida en planta baja, salvo que las características del proyecto lo justifiquen. Máximo 60% del total de la inversión subvencionable, excluidos los puntos 1, 2, 3, y 4.
- Adquisición de edificios (nuevos o ya existentes). Máximo 60% del total de la inversión subvencionable, excluidos los puntos 1, 2, 3 y 4.
- Obra civil. Máximo 60% del total de la inversión subvencionable excluidos los puntos 1, 2, 3 y 4.
- Trabajos de planificación e ingeniería. Máximo 10% de la inversión subvencionable aprobada de obra civil.
- Bienes de equipo, maquinaria, instalaciones y utillaje.
- Mobiliario y enseres.
- Equipos y programas informáticos.
Cuantías subvencionales
- En relación con la inversión a realizar:
- 30% si es pequeña empresa
- 20% si es mediana empresa
- Si el proyecto está vinculado a alguna de las actividades económicas que se encuadran en los sectores considerados prioritarios por la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) así como considerados estratégicos o emergentes para el desarrollo regional, se tendrá un porcentaje adicional del 5%.
- Si el proyecto se desarrolla en uno de los municipios incluidos en las zonas desfavorecidas que se establecen en el Decreto 31/2017, de 25 de abril (D.O.C.M. nº 85, de 3/05/2017), la cuantía de la ayuda que resulte de los apartados anteriores se incrementará en un 20%.
Ayudas para actuaciones de eficiencia energética
La Consejería de Desarrollo Sostenible pone en marcha este programa de ayudas para apoyar actuaciones de eficiencia energética en pymes y
gran empresa del sector industrial. La cuantía máxima subvencionable es del 55% en el caso de pequeñas empresas; 45%, para medianas empresas, y del 35% para grandes empresas. La cuantía máxima de ayuda por solicitud será de 450.000 €.
Programas de internacionalización
¿Te gustaría empezar a exportar tus productos o servicios a otros países? El Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) pone en marcha una gran cantidad de programas de apoyo a la internacionalización de las empresas de la región. No solo son ayudas económicas, sino que también se ofrecen subvenciones para cubrir gastos de formación y asesoramiento en materna de internacionalización empresarial. Los programas disponibles son los siguientes:
- Ipex Digital: es un programa dirigido a empresas exportadoras de Castilla-La Mancha a través del cual pueden acceder a formación online (marketing digital, negociación online, búsqueda de clientes, etc.), asesoramiento personalizado, nuevas formas de promoción y servicios de inteligencia de mercado. Su objetivo es conseguir que estas empresas puedan desarrollar nuevos canales y modelos de internacionalizacióm.
- Innova World: son ayudas destinadas a favorecer la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha, a través de la innovación de los modelos de negocio, productos y servicios. Entre las acciones subvencionables se encuentran las siguientes: registro de patentes, búsqueda de socios internacionales, actividades de innovación, asistencia a congresos o eventos de divulgación científica, etc.
- Programa Digital Internacional: el objetivo de este programa es capacitar y asesorar a la empresa en la realización y puesta en marcha de un Plan de Internacionalización en el entorno de las nuevas tecnologías y los contenidos digitales. Ofrece sesiones informativas y talleres prácticos sobre marketing digital internacional, así como consultoría individualizada posterior.
- Programa Inter-Agrupa. Cooperación empresarial para la internacionalización: la finalidad de este programa es conseguir la cooperación entre empresas de Castilla-La Mancha que cuentan con productos o servicios complementarios en mercados comunes.
¿Quieres conocer otras ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores de Castilla-La Mancha? Encuentra tu programa perfecto en la web Adelante Empresas y en la Guía de Ayudas e Incentivos para empresas por CCAA de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa.